
Como se recuerda, este último miércoles se había anunciado la captura de un supuesto líder e integrante de Sendero Luminoso, Iván Quispe Palomino, así lo confirmó el ministro del Interior Santivañez. No obstante, el Poder Judicial confirmó que dicha detención fue equivocado debido que se trataba de una persona distinta al requisitoriado Demetrio Víctor Quispe Palomino”, líder de los remanentes de la mencionada agrupación terrorista.
Bajo esa línea, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, se pronunció este domingo e indicó que el protocolo policial utilizado en la captura errada de Iván Quispe Palomino fue el que se ajusta al trabajo que realizan los agentes policiales para tratar a personas con requisitorias.
En declaraciones a RPP, Arana indicó que la Policía no puede tomar “con guantes de seda” las intervenciones a requisitoriados y que ellos solo se limitan a poner a las personas con requisitorias a disposición de la justicia
“Hay que tomar en cuenta los antecedentes de esta persona. Considero que el protocolo en el cual ha actuado la Policía Nacional es el que se ajusta al trabajo que ellos realizan, cuando les presentan un caso o cuando salta un caso en el que existe una persona con una requisitoria o una orden de captura, pues es evidente que la Policía no puede tomar esto con guantes de seda, lo que tiene que hacer es tomar las precauciones e inmediatamente ponerlo a disposición de la justicia como ha sido el protocolo”, sostuvo.
Además, fue consultado con respecto si se realizará las disculpas del caso a Iván Quispe Palomino por parte del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, o la Policía Nacional tras su equivocada detención. El ministro indicó que no aseguraba que pudieran hacerlo, pero reiteró que la labor policial es capturar a los requisitoriados y es responsabilidad judicial el registro de requisitorias.
“No he dicho esto (que puedan pedir disculpas) ni tampoco aseguro que puedan o no hacerlo. El protocolo de la Policía es estrictamente cumplido cuando existe una orden de captura o una requisitoria y lo que corresponde en estos casos es ponerlo a disposición del sistema de justicia”, manifestó.