¿Está en riesgo el Clausura?
Mientras la atención general está en la recta final de nuestra selección con miras a la Copa América USA 2024, hoy tocaremos un tema de fondo.
No es un secreto que el nuevo operador de derechos de televisión del fútbol peruano no la pasa bien.
1190 sports tiene los derechos de transmisiones de 15 equipos de nuestra Liga 1 lo cual representa al mes el desembolso de casi 3 millones de dólares.
Universitario de Deportes, Sport Boys y Manucci son los únicos clubes que siguen con el consorcio formado por Gol Perú y Telefónica.
Los 15 equipos que tienen contrato vigente con 1190 sufrieron hace unas semanas el retraso del pago, lo cual obligó a la Federación Peruana de Fútbol a lanzar un “salvavidas”.
Según la propia empresa 1190 sports el 2023 perdieron más de 40 millones de dólares en el fútbol peruano.
Las causas de semejante pérdida no han cambiado: bajo número de suscriptores (no llegan ni al 25 % de la cantidad necesaria para ser rentable) y la publicidad no pasa los 10 millones de dólares anuales.
Para colmo de males 777 partners el socio estratégico de 1190 sports se ha declarado en quiebra a nivel mundial.
Junio es un mes sin transmisiones de la Liga 1 por ende la posibilidad de tener nuevos suscriptores es nula.
Pero hay que pagar 3 millones de dólares a los 15 clubes (Alianza Lima es la institución que más recibe).
Hay clubes cuyos presupuestos del 2024 dependen fundamentalmente de los ingresos por derechos de tv, reciben poco o nada de auspiciadores y la asistencia a sus estadios es baja.
Si 1190 sports no puede pagar, ¿Cómo se financiarán en el torneo Clausura?
Ningún equipo se puede sostener sin dinero derivado de los derechos de televisión.
¿El presidente de la FPF Agustín Lozano se hará responsable? Le echarán la culpa a Joel Raffo?
Lo cierto es que mientras Perú se encuentre participando de la Copa América, este tema podría estallar.
La mayoría de representantes de clubes aceptaron a 1190 sports y lo aprobaron en Asamblea.
No se puede tapar el sol con un dedo y las cifras son contundentes, muy difícil encontrar una salida financiera. Lo que sí puedo afirmarles es que varios clubes van a tener problemas el 2025 si se retira 1190 sports.
La conclusión que salta a todo este drama económico, es que el cambio de operador televisivo ha determinado que algunos recibían más dinero de lo que realmente valían.
Solo basta con mirar lo que reciben clubes de Colombia,Ecuador o Uruguay y lo que se paga hoy en nuestro querido país.
Muchas gracias por su atención, Dios los bendiga siempre
(*) Director General de Sintonía Te Ve
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados