Lo últimoPolítica

López Aliaga: “Municipalidad de Lima se encontraba en manos de delincuentes”

Alcalde advierte que peaje de Panamericana Norte puede llegar a costar 17 soles

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en su intervención ante los magistrados del Tribunal Constitucional para la eliminación del alza de los peajes, recordó que la exburgomaestre Susana Villarán admitió haber recibido dinero de las empresas Odebrecht y OAS cuando era alcaldesa.

“Me da pena que la Municipalidad de Lima haya caído en manos de este grupo de delincuentes, no solo de Villarán, sino también de gerentes. Villarán, como autoridad, es la única en la tierra que declaró su fechoría, y al frente estuvo la empresa más corrupta (Odebrecht) de la tierra en la historia de la humanidad”, manifestó.

En su exposición, el alcalde advirtió que el costo del peaje en la Panamericana Norte, que está en manos de la empresa Rutas de Lima, podría llegar a costar S/17.

“Empezó con S/ 2.11 y pasó a S/ 6.50. Ahora está pasando a S/ 7.50, pero se va por lo menos a S/ 17 soles. Esto no lo para nadie porque está en el contrato”, indicó el burgomaestre.

En tal sentido, López Aliaga cuestionó el contrato firmado entre la Municipalidad de Lima, durante la gestión de Susana Villarán, y Odebrecht, para la concesión de los peajes administrados actualmente por Rutas de Lima.

“El contrato y todas las modificatorias, todas han sido para beneficiar a esta criminal empresa. Lo peor es que Rutas de Lima facturó 120 millones hasta el año 2022, pero con este incremento que quieren hacerse van a 140 millones y las inversiones no llegan”, indicó.

PLANTEA QUE PEAJES VUELVAN A ESTAR A CARGO DE EMAPE

Rafael López Aliaga sustentó la posición de la comuna capitalina ante el TC respecto a la anulación de los peajes administrados por Rutas de Lima y pidió que estos retornen a la administración de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape).

“El petitorio retrotrae al estado anterior, a la violación de derechos humanos y libertades fundamentales, lo cual implica que el  Tribunal Constitucional ordene a la Municipalidad de Lima  la administración de todo el peaje, eliminando el cobro excesivo a los vecinos de las zonas afectadas. La conclusión es que la corrupción mata la inversión honesta”, sentenció.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba