“Queremos hacer del Callao un destino turístico”
Gobernador regional, Ciro Castillo, anuncia grandes obras para el 2024 y afirma que aspira a tener un puerto como el de Barcelona o Singapur

- Ciro Castillo, médico de profesión, señala: “A nuestros vecinos les decimos: ‘cuando hagas algo, hazlo a la chalaca’, que quiere decir bien hecho y con alegría”.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
El gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas en conversación con el canal digital La Noticia Perú, destacó la importancia de implementar una política de prevención ante las enfermedades y explicó que se está trabajando para que las postas y centros de salud se conviertan en Centros Maternos Infantiles que atiendan las 24 horas del día.
¿Cuál es su balance del primer año de gestión al frente del GORE Callao?
El balance tiene que estar sujeto a las condiciones en las que recibimos la gestión después de un marasmo político de casi 30 años por la influencia de Chim Pum Callao. Heredamos una deuda de más de S/300 millones, no había proyectos. El 2024 es el año del despegue, nuestro primer año de gestión.
¿Cómo abordó la problemática del sector salud?
La salud de nuestro país tiene una orientación biorecuperativa, es decir que estamos tratando al paciente cuando ya está enfermo, cuando de lo que se trata es de prevenir la enfermedad. Si antes del covid-19 hubiéramos tenido hospitales y postas en condiciones de poder diagnosticar y manejar la primera etapa de esta infección, las unidades de cuidados intensivos no hubieran sufrido tanto, y no tendríamos miles de muertos. En el mapa epidemiológico del Perú la demanda está más en enfermedades infectocontagiosas, en la anemia, en la desnutrición, en todas aquellas que afectan al binomio madre-niño, etc. Eso se puede resolver en los centros de atención primaria, y hacia ahí debemos apuntar, sin descuidar el proyecto del hospital de Pachacútec, incluido en el Plan Anual de Inversiones, y también el hospital San José. Queremos que nuestras postas médicas se conviertan en centros materno-infantiles para que funcionen las 24 horas.
¿Cómo se desarrolla el trabajo de prevención para combatir la anemia y desnutrición?
La anemia y la desnutrición son resultantes de una serie de condicionantes sociales, políticos, económicos, que hay en nuestro país, y para resolver este problema necesitamos la participación de todos. Este problema lo podemos tratar no necesariamente con programas de ingesta directa de hierro, sino que también se tiene trabajar con los padres, que no se quejan de la pobreza, sino de la falta de oportunidades.
¿Y qué se está haciendo para reducir esta brecha social?
Estamos tratando de hacer un shock de inversión privada y pública para que ellos intervengan directamente sobre los problemas del tipo social. Los empresarios quieren invertir en la parte social del Callao. Queremos que el Callao se convierta en un puerto como Barcelona, Singapur; hemos pedido tener zonas francas.
¿Qué plan está desarrollando el GORE Callao para apoyar a las Mypes y Pymes?
Estamos creando la Caja de Ahorro y Crédito Regional para favorecer a los ambulantes y a las Mypes y Pymes. Tenemos a más del 80% de la población en informalidad y buscamos que los propios trabajadores tengan un criterio de autosostenibilidad a través del ahorro. Con esta caja vamos a dar créditos a las personas que no están incorporadas en el sistema financiero.
¿Qué proyectos tiene para repotenciar el turismo?
El Callao tiene que convertirse en un destino turístico. Tenemos el Centro Histórico, las Islas Palomino, el Camotal. Tenemos atractivos naturales que debemos aprovechar. Queremos hacer un acuario para retener a los turistas que llegan al país. Vamos a poner en valor el Centro Histórico con un shock de inversiones para incorporar a la pequeña y mediana empresa.
¿Qué está haciendo para combatir la inseguridad?
Hemos destinado una serie de inversiones rápidas para dotar a nuestra policía del Callao con 85 motocicletas, 45 patrulleros y equipar a nuestros policías Ternas con sus body cam (cámara policial). Aparte tenemos el Proyecto Siberia, que consiste en crear una unidad especializada en donde se van a realizar una serie de acciones importantes, tanto de la Policía como juzgados de atención rápida. Tenemos 11 millones de soles para la compra de cámaras de última generación para todo el Callao. No solo debemos enfocarnos en darle capacidad a la Policía, sino que debemos combinarla con la legalidad. Hemos pedido que se declare el estado de emergencia, a pesar de que no ha funcionado en otros distritos.
Pero el estado de emergencia afectaría la economía…
Afecta a la economía, sí, pero tenemos que poner en una balanza eso. Si ese estado de emergencia se hubiera dado, no hubiera habido esos asesinatos que se dieron a las 3, 4 de la mañana en una fiesta de 15 años. Queremos rescatar de las garras de la criminalidad a nuestros jóvenes, porque hay muchachitos de 13, 14 años que están siendo sicarios. ¿Y cómo lo hacemos? A través de la cultura, del deporte.
PIDE FRENO A LA OLA DE SANGRE
El gobernador regional del Callao hizo un llamado a la población para que cese la ola de violencia que ha dejado numerosos muertos.
“Las cosas las tenemos que hacer pensando en nuestro puerto, pensando en nuestros hijos. Tenemos que parar esta ola de sangre que está creciendo como una bola de nieve. Los chalacos somos resultado de dos migraciones, una europea y otra andina, y estamos yendo hacia la búsqueda de nuestra verdadera identidad mestiza, chalaca. A nuestros vecinos les decimos: “cuando hagas algo, hazlo a la chalaca”, que quiere decir bien hecho y con alegría.