Política

NOTIDATOS (20/05/2021)

LOS JALES DE KEIKO I

Keiko Fujimori se refuerza con personajes de otras tiendas políticas para darle a su equipo técnico un cariz pluralista y alejar a su candidatura del halo dictatorial que muchos le atribuyen. Por ejemplo, jaló a Francisco Tudela, otrora fujimoristas que integró justamente la plancha de gobernabilidad de Avanza País. Además, a Eugenio D’Medina, quien también postuló por el tren de Hernando de Soto. Asimismo, a Norma Yarrow, virtual congresista electa de Renovación Popular.

LOS JALES DE KEIKO II

Otros personajes conocidos en el equipo de Keiko son Carlos Bruce (exministro de Vivienda), Óscar Valdez (exministro del Interior) y Máximo San Román (exvicepresidente de la República). De este último se recuerda que integró la plancha presidencial de Alberto Fujimori. Cuando Fujimori lanzó el autogolpe de estado de 1992, San Román fue declarado presidente de la República por el disuelto Congreso. No tuvo el reconocimiento de la opinión pública ni de la comunidad internacional.

EQUIPO DEL LÁPIZ

En el equipo técnico de Pedro Castillo también hay algunos personajes de relevancia, especialmente Juan Cadillo León, docente de la región Áncash, ganador de las Palmas Magisteriales y considerado uno de los cincuenta mejores maestros del mundo, según The Global Teacher Prize 2017. También están Juan Pari, excongresista de la Comisión Lava Jato, y Modesto Montoya, reconocido científico que propone la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación.

‘LAGARTO’

En declaraciones a nuestro canal digital La Noticia Multimedia, El congresista Omar Chehade afirmó que una de las cosas que mayor satisfacción le causa “es haber vacado al ‘lagarto’ Martín Vizcarra, que es un tipo inefable, corrupto, mentiroso y obstruccionista”. “Lo peor de la política se conjugaba en el expresidente Vizcarra. Lo vacamos y después lo inhabilitamos, y se necesitaban 87 votos, dos tercios, y llegamos a más de 105 en las dos votaciones, lo que demuestra que, a pesar que no es un jardín de infancia, en este Parlamento llegamos a acuerdos”. Contundente.

MULTIRREGIÓN

Antonio Quispe, infectólogo que también se incorporó a Perú Libre, empezó a hablar como político y dijo que son más de 30 personas en el equipo de salud multirraza y multirregión. “La otra opción (Fuerza Popular) me parece muchísimo peor. No nos han ofrecido ningún cargo. Más del 80% de la agenda de Pedro Castillo es para controlar la tercera ola de COVID”. Ojo con el dato.

RT EN ESPAÑOL

La coyuntura política en el Perú también es objeto de análisis de la prensa internacional. La página ‘RT en Español’ destaca que “el escaso respaldo de los  candidatos que pasaron al balotaje, después de años de profundo descrédito de la política, fue una de las razones por las que ninguno de los dos logró llegar, en suma, al 40 % del total de votos, una cuestión inédita en la historia reciente del país andino”. Así nos ven desde afuera.

CARDENAL BARRETO

Monseñor Pedro Barreto pidió no propagar lo que dijo Guillermo Bermejo, de Perú Libre, que buscan ‘llegar al poder para quedarse’, porque eso generará ‘divisiones’. El abogado Alfredo Gildemeister le pide al cardenal ser valiente, defender la fe y decir las cosas claras a los feligreses. “Aprenda de Juan Pablo II. ¡El marxismo es anticristiano!”, invoca el letrado al máximo representante de la iglesia católica en el Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba