Giha Al Skeet
Nuestro país ha obtenido cuatro medallas en la historia de los Juegos Olímpicos, la primera y única de oro, la ganó Edwin Vásquez en las olimpiadas de Londres en 1948 en pistola libre a cincuenta metros. El tiro logró dos medallas más, éstas de plata: Francisco Boza en Los Ángeles 1984 en la modalidad de fosa olímpica y Juan Giha en Barcelona 1992 logró la medalla en skeet.
La otra medalla conseguida por nuestros deportistas, también de plata fue conseguida por el vóley femenino en
los Juegos Olímpicos de Seul. El vóley es el único deporte colectivo que
ha obtenido una presea en los Juegos Olímpicos.
Tres de estas medallas, las conseguidas en tiro, se deben prácticamente
al esfuerzo individual de los deportistas, el apoyo del estado es casi nulo.
Es un deporte caro, ya que se requiere entrenar con frecuencia utilizando municiones que son onerosas.
Recientemente, en junio, se disputó una Copa del Mundo en Italia y en
agosto se llevará a cabo el Mundial en Azerbaiyán donde nuestro destacado tirador Nicolás Giha, en la modalidad de skeet, aspira lograr un cupo a los Juegos Olímpicos París 2024. Giha también está compitiendo para clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que empezarán en octubre del presente año. Los Panamericanos también otorgan cupo para los Juegos Olímpicos.
El skeet, popularmente conocido como tiro al platillo o tiro al vuelo es una de las modalidades del tiro deportivo que consiste en lanzar unos platos de arcilla de 11 centímetros de diámetro a una distancia de 37.8 metros.
El tirador debe reaccionar en milésimas de segundo para disparar e impactar el disco en el aire. En algunas ocasiones son lanzados dos platillos, lo que exige aún más al deportista. Cada ronda consta de veinticinco platillos y dura media hora. Como son seis los tiradores que participan por ronda, cada uno compite durante cinco minutos.
El arma que utilizan es personalizada. Además del arma son importantes los anteojos y el color de las lunas, las que se utilizan conforme a las condiciones climáticas.
En “Zona Deportiva” conversamos con Nicolás Giha y nos comentó que
su entrenador se encuentra en Italia, por lo que se prepara individualmente en el Perú y previo a las competencias debe viajar para la última etapa de preparación.
Recientemente hemos celebrado nuestras Fiestas Patrias, son 223 años
de vida republicana por lo que aprovecho para reflexionar que ya es
hora de terminar con el dicho: “No hay peor enemigo de un peruano
que otro peruano”, tenemos que cambiarlo por: “El mejor amigo de un
peruano es otro peruano”.
Nuestro país tiene todo para ser un gran país, sólo depende de nosotros.
Demostrémosle al mundo de lo que somos capaces.
(*) Periodista deportivo