“Gobierno de Dina no tiene política exterior”
Excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay afirma que falta una estrategia para decirle al mundo la verdad sobre el Perú

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ
El excanciller y jurista Miguel Ángel Rodríguez Mackay dialogó con nuestro canal digital La Noticia Perú sobre la política exterior del Perú. Según su análisis, el gobierno de Dina Boluarte no ha podido encarar de la mejor manera los ataques en el frente externo. Plantea una comisión de excancilleres, de internacionalistas y embajadores en retiro para defender al Perú.
¿Cómo ve la política internacional de la actual gestión de la presidenta Dina Boluarte?
Yo no sé si habrá política internacional. Cuando hay una absoluta inestabilidad en el frente externo para cómo decidir y mostrar al país, eso se llama ausencia. Todavía sigue sopesando más la idea de que en el Perú hubo un golpe de Estado. Y todos sabemos que no pasó eso. Que la presidenta Dina Boluarte es una usurpadora, eso es lo que se sigue pesando en la dinámica internacional. Y todos sabemos que ella es jefa de Estado por una sucesión establecida en la Constitución Política. Pero no veo el despliegue internacional porque estaría faltando una comisión de excancilleres, de internacionalistas, embajadores en retiro que conocen el manejo de la estrategia hacia afuera.
¿Usted no considera que hubo un golpe de Estado en Perú por parte de Pedro Castillo?
Lo que digo es que a la presidenta actual le han imputado de que ella cometió un golpe de Estado, de que está en el poder porque se preparó una parafernalia para sacar a Pedro Castillo. Por supuesto que Castillo cometió un golpe de Estado que yo siempre llamo como ruptura de régimen democrático.
¿Considera válida la opinión de algunos congresistas que dicen que Dina Boluarte es una usurpadora del poder?
Pero por supuesto que no. Lo digo abiertamente, como consecuencia del régimen democrático del 7 de diciembre, ipso facto, de hecho y de derecho, la señora Boluarte que era vicepresidenta, asume la conducción del país. No hay ningún espacio para sostener que hay una usurpación de la presidencia.
¿Por qué cree que el presidente de México, Manuel López Obrador tiene expresiones tan ofensivas contra Boluarte y el Estado peruano?
Al comienzo, pensaba que era únicamente por su nivel de desinformación. Un presidente desinformado es un pecado mortal. Pero creo que en él hay algo más. Hay en él un resentimiento con todo lo que significa occidente, el mundo de la derecha que lo ve como un oprobió en América Latina. Por eso actúa con esta casi animadversión.
El presidente AMLO defiende, además, al expresidente Pedro Castillo, a pesar de que cometió un golpe de Estado.
La estrategia de AMLO le ha resultado porque en las últimas elecciones Morena (partido de AMLO) y sus aliados han conseguido victorias electorales. Por eso decía que está faltando una verdadera estrategia del Perú para decir la verdad al mundo. Es decir, está confirmándose que AMLO ha llevado el asunto de Perú a un nivel que rebote internamente en todo México y se cree la idea de lo que él está diciendo es cierto y (se presenta) casi como un salvavidas de un jefe de Estado victimizado. Y no hay forma de contrarrestarlo.
¿No hay, entonces, política internacional de parte de Perú?
No la hay. Con toda honestidad, yo no la veo, habiendo en la Cancillería cuadros y gente como para poder hacerla. La estrategia la tiene que decidir la presidenta y la canciller. Si eso no camina, no va a funcionar nada.
¿Y cuál es su opinión sobre el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro?
Creo que van en la misma línea. Tanto Petro como AMLO quieren capitalizar sus frentes internacionales, para luego rebotarlos en el frente interno. En algún momento veremos otra vez a Petro sacando el tema de Perú.
¿Usará el tema de Perú como un salvavidas o una cortina de humo?
Sí, lamentablemente, los gobiernos de la izquierda en América Latina, aunque no tengo nada contra la izquierda ni la derecha, son inorgánicos, dominados por la mentira y la demagogia, sin importarles el destino del Estado nación. A Petro no le interesa su país, debería estar abocado 100% a la paz en Colombia.
“PODRÍAMOS ENTRAR A UNA SEGUNDA ETAPA DE PROSPERIDAD FALAZ”
Miguel Ángel Rodríguez MacKay, advirtió, además que nuestro país podría entrar, en un futuro cercano, a una segunda prosperidad falaz.
“Creo que vivimos en un país muy polarizado, de mucha fractura, tenemos que trabajar en educación, hay mucho prejuicio. Lamentablemente, el Perú tiene una crisis política, y por eso seguimos entrampados. Hay mucha inmoralidad política. Todo esto no permite el despegue. Mi mayor temor es que entremos en la segunda prosperidad falaz. ¿Te acuerdas la del guano? Cuando llegó la prosperidad no usamos nada y después vino la Guerra del Pacífico. Lo mismo es ahora”, explicó.