Más de 37 mil casos de dengue y 59 muertos por la plaga en Piura
Realizan jornadas masivas de fumigación y empezaron clases virtuales en los colegios

Mientras la curva de contagios de dengue sigue en ascenso en Piura, con más de 37 mil casos y 59 fallecidos, el sector Salud dispuso el inicio de jornadas masivas de fumigación. Esta es la región más golpeada por la epidemia, que a nivel nacional reporta un total de 121 mil contagios y 126 fallecidos.
Ante la grave situación, por disposición de la Dirección Regional de Educación (DRE) Piura, desde ayer hasta el 12 de junio las clases se desarrollarán en la modalidad a distancia en todas las instituciones educativas públicas y privadas.
En medio de esta crisis, continúan los cuestionamientos contra el Gobierno por la demora en adoptar acciones contra la propagación del dengue. El presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Juan Carlos Celis, señaló que a fines de marzo “advertimos que se venía un brote intenso en la costa norte. Le hicimos saber al Minsa mediante documentos que se venía un brote intenso y requerían acciones inmediatas”.
Precisó que, el 95% al 98% de las muertes por dengue son evitables si se habilita la atención adecuada. En tal sentido, indicó que la respuesta del Minsa y de los gobiernos regionales ha sido bastante lenta y deficiente.
Celis remarcó que la fumigación nunca va a resolver una epidemia, en relación a las acciones que vienen aplicando el Minsa en diversas regiones del país.
Por su parte, Percy Minaya, médico infectólogo y alto comisionado del Minsa contra el dengue en Piura, informó que la curva comenzó a descender en algunos lugares de la región tras las recomendaciones y estrategias empleadas para combatir a esta enfermedad.