El problema de la falta de empatía y cómo desarrollar esta capacidad
Conozca algunos tips para comprender y compartir los sentimientos de los demás

Uno de los principales problemas de la sociedad actual es la falta de empatía, que es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás; es decir, ver las cosas desde la perspectiva del otro en vez de la nuestra.
IMPORTANCIA
Esta capacidad se empieza a desarrollarse y manifestarse desde la infancia. Los padres deben cubrir las necesidades afectivas de los hijos y enseñarles a expresar no solo los propios sentimientos, sino también a descubrir y comprender los de los demás.
Sin embargo, los aparatos electrónicos y el mundo cada ver más virtual fomentan la distancia y la ausencia. De tal manera que hay más indiferencia y frialdad, y menos empatía y sensibilidad.
De ahí la importancia de una buena comunicación emocional en la familia desde el principio. La capacidad para la empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas cuyas necesidades afectivas y emocionales han sido cubiertas desde los primeros años de su vida.
RECOMENDACIONES
Sin embargo, las habilidades empáticas también se pueden potenciar y desarrollar. Por ello, te damos estos tips del portal salud180.com que conducen a mejores actitudes:
1.- Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Ser respetuosos con los demás.
2.- Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo.
3.- No interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo que el otro siente.
4.- Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e interés por ellos.
5.- Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.
6.- Tener buena predisposición para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos rodean y con nosotros mismos.
Características de las personas empáticas
- Tienen sensibilidad.
- Les gusta escuchar.
- No son extremistas.
- Son respetuosas y tolerantes.
- Entienden la comunicación no verbal.
- Pueden tener un estilo de comunicación pasivo.
- Hablan con cuidado.
- Entienden que cada persona es diferente.