Niño Costero: 6 recomendaciones

Debemos estar preparados ante cualquier eventualidad.
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio del Fenómeno El Niño (Enfen) afirma que ya estamos afrontando los efectos de un nuevo Niño costero, como ocurrió en 2017.
PELIGRO
Hay ciudades de la costa, como Trujillo, Casma y Huarmey, acechadas por huaicos y desbordes debido a su ubicación geográfica, cerca de ríos y quebradas.
Lo mismo que en Lima, donde Chosica, Huarochirí, Chaclacayo, San Bartolo y otros.
Ante esta situación, el ingeniero ambientalista Cleiler Nolasco Salazar, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y actual gerente Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Soritor (Moyobamba), nos brinda las medidas que debemos tomar en cuenta.
1.- Si tu vivienda se encuentra cerca de un río, quebrada, ladera, barrancos, y crees que te encuentras vulnerable ante cualquier fenómeno natural, solicita al municipio de tu localidad una inspección ocular que permita tomar acciones oportunas.
2.- Realiza la limpieza de los cauces de agua para evitar colmatar y sedimentar de materiales transportados por el agua.
3.- Toma acciones de evacuación ante cualquier cambio sobrenatural que percibas durante lluvias que sobrepasen las dos horas de ocurrencia.
4.- Evita minimizar las primeras manifestaciones de la naturaleza ante cualquier fenómeno natural que se suscite.
5.- En tu localidad, juntamente con tus vecinos, programa actividades de vigilancia, control, estimación de riesgos y diseñar una ruta de evacuación adecuada que les permita mantenerlos sanos y salvos.
6.- Si el desastre natural no te da tiempo para evacuar, coge algún material que te sirva de protección física y trata de ubicarte en la parte más alta de tu vivienda.
Un fenómeno natural es un acontecimiento que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen, el ser humano tiene poco o nada que ver.
Sin embargo, siempre debemos estar alertas para poder minimizar las pérdidas humanas y materiales.