EspecialesLo último

“Ya han asesinado a 39 mineros en Pataz”

Francisco Diez Canseco, líder del partido político Perú Acción, señala que esa zona de la región La Libertad es “tierra de nadie”

  • Según Francisco Diez Canseco, es necesario eliminar el REINFO, que “no sirvió absolutamente para nada, salvo para legalizar a los ilegales, y crear un nuevo sistema de formalización, que es necesario”.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El excongresista Francisco Diez Canseco, líder del partido político Perú Acción, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, planteó la eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) como una medida clave para erradicar la minería ilegal en Pataz y otras regiones del país. Según Diez Canseco, la presencia de mineros ilegales ha intensificado la violencia y criminalidad en la zona, como la reciente emboscada que dejó 13 agentes de seguridad asesinados en el departamento de La Libertad.

La semana ha empezado bastante movida y teñida de sangre después de estos acontecimientos en Pataz. Se habla mucho de que este es un ataque denominado terrorista. ¿Usted considera también que esto ya se puede tipificar así?

Sería bueno hacer un poco la historia del tema. Desde el 2020 hasta la fecha han asesinado a 39 mineros, trabajadores mineros, en la zona de Pataz. En diciembre del 2023 hubo una masacre similar a la que ocurrió hace unos días, donde murieron 9 mineros o agentes de seguridad y hubo 30 heridos. Y esto ha ido, según parece, pasando más o menos desapercibido, por lo que yo he podido registrar. Recién ahora salta a la luz lo que está ocurriendo ahí, que es una tierra de nadie, que no hay presencia del Estado, que la mina Poderosa tiene que contratar a sus propios agentes de seguridad, como ha ocurrido en este caso. Porque los tres asesinados eran parte de una columna de 40 agentes que llegaron a la zona, a 13 de los cuales, esta banda criminal, les tendió una emboscada en un socavón, y como hemos visto, de una manera realmente horrorosa. Los desnudan, los vendan y los matan a mansalva después de torturarlos. Esto no es terrorismo urbano; esto sería terrorismo rural.

¿Cuál es el futuro de Pataz y cuál es la función que vienen cumpliendo, cree usted, estos mineros denominados artesanales? ¿Existen minerías artesanales en Pataz, como dicen algunos especialistas? ¿O todos son ilegales?

Hace rato que se ha hablado de la necesidad, y nosotros, en nuestro plan de gobierno, mal lo oyeron, de eliminar el famoso REINFO. Este registro que se creó para registrar a los mineros artesanales o informales, ciertamente no a los ilegales, porque lo que está pasando es que los ilegales se registran como artesanales para poder realizar, con viso de legalidad, sus actividades ilegales. Y estas actividades ilegales vienen amparadas por acuerdos que tienen con organizaciones criminales como el “Tren de Aragua”, “Los Pulpos” y otras, que son las que están operando en Pataz y en diversos lugares del país. Eso es lo que está ocurriendo. Tenemos, en primer lugar, que eliminar el REINFO, que no sirvió absolutamente para nada, salvo para legalizar a los ilegales, y crear un nuevo sistema de formalización que es necesario…

¿Cuál es su postura respecto a esta denuncia desde hace algunos días sobre la inscripción de algunos partidos con firmas observadas, como dicen desde el JNE?

Han alertado de una serie de partidos que han incurrido en esta irregularidad. ¿Cuál es su análisis al respecto? En primer lugar, debe quedar bien claro que hay 43 partidos inscritos, de los cuales 32 han incurrido en esta ilegalidad. Dentro de esos 32 no está incluido mi partido. Nosotros estamos entre los 11 y hemos acabado todo con absoluta limpieza. En cuanto a lo que se puede hacer con estos partidos, me dicen que se ha presentado un proyecto de ley para que por única vez se les quite el registro. Esto sería inconstitucional, no se pueden dar leyes retroactivas. Lamentablemente, no hay ningún derecho, pero en todo caso se podría cuestionar desde el punto de vista constitucional una inscripción, no a través de una ley, sino de un fallo del tribunal constitucional por la ilegalidad que han cometido para poder llegar a inscribirse.

El JNE está sugiriendo la alianza de partidos para evitar la atomización. ¿Qué opina al respecto?

Miren, a mí me han buscado varios partidos, pero lo que yo encuentro es que la mayor parte de esos partidos son de papel. Lo que ocurre es que, con 25,000 militantes, que se convirtieron realmente en 25,000 firmas, y con algo de plata, era mucho más fácil inscribirse como lo hicimos nosotros originalmente con 150,000 firmas. Y, por supuesto, tenían que formar los comités, que también son comités de papel en muchos casos. Entonces, en parte, yo creo que muchos de esos partidos que fueron creados con fines mercantilistas. O sea, para alquilarlos o para venderlos, no van a participar, porque, además, nosotros no vamos a hacer alianzas electorales. En segundo lugar, podemos hacer alianzas programáticas, y estamos buscando a ver con quién, si hay la posibilidad, para reforzar el equipo, pero tampoco a la búsqueda de eso. Lo que estamos buscando es un voto consciente. Creo que lo que necesita el Perú, más allá de una depuración de partidos, es crear una conciencia nacional para que se vote por personas honestas, personas con capacidad de trabajo, con preparación, con vocación de servicio, con sensibilidad social. Si usted voltea hoy la mirada y mira al Congreso y al Palacio de Gobierno, se da cuenta que eso no existe, porque el Estado se ha convertido en un botín… Se tiene que crear una conciencia nacional que va a llevar inevitablemente a que después de la primera vuelta queden muy pocos partidos. Bueno, además, si se les llama partidos a estas maquinarias electorales que hoy existen… han formado realmente organizaciones delictivas que se basan en el voto para conseguir las ventajas que pueden lograr a través del interés que tienen en el Estado peruano.

NO DESCARTA LAS ALIANZAS POLÍTICAS

¿Qué requisitos se deberían cumplir para las alianzas de partidos?

“Mire, lo que hemos hecho nosotros, por ejemplo, el Partido Libertario Arequipa, que no se llegó a inscribir, se ha incorporado a Perú Acción. Y lo mismo ha ocurrido con otros movimientos nacionales o algunos movimientos regionales… Si hay coincidencias ideológicas y programáticas, estamos dispuestos a ir a una alianza. Ese es el punto central. Pero no en base a tratar de conseguir votos con otros fines”, expresó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba