Vuelve la fiesta en honor a San Fabián y San Sebastián
Por: Lilly Bustamante

Uno de los eventos más importantes y esperados en Jauja-Yauyos es sin duda la fiesta del 20 de enero.
Por la pandemia se tuvo que suspender y hoy lugareños y visitantes se darán cita para apreciar en todo su esplendor esta tradición en la Plaza “Juan Bolívar Crespo”, en honor a San Fabián y San Sebastián.
Esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012, concita gran atención. Los personajes de la tunantada que representan las respectivas compañías: El Doctorcito, el chuto, el watrila o indio, argentino o arriero, el tucumano, el español, príncipe o chapeto, el chuncho o shipibo, la cusqueña, el boliviano o jamille, la huanquita, María Pichana, todos debidamente ataviados Carlos Hurtado interpreta a la tunantada como una fiesta compleja con sus máscaras y danzas al compás de una orquesta típica. Así también, Francisco Núñez resalta que nos permite tener identidad y enfrentarnos a un mundo globalizado.
En la víspera del 20 de enero han programado lanzar 21 camaretazos y bombardas para iluminar el cielo de Jauja, anunciando las inolvidables fiestas del 20 de enero en Jauja-Yauyos. A las 9 p.m. será el ingreso de las cuadrillas de tunantes a la plaza, bailando al compás de las orquestas de cada institución, con el acompañamiento de bailantes y simpatizantes. A las 9.30 se servirán los deliciosos calientitos.
Sábado 21: Nuevos tonos dibujan nuevos recuerdos. A las 4 p.m. Presentación de las cuadrillas tunanteras en la plaza “Juan
Bolívar Crespo”, Plaza 20 de Enero.
Domingo 22: 4 p.m. Inicio del tradicional “Jalapato de chutos”, demostrando todo el jolgorio y picardía de los cullucaras.
Lunes 23: 4 pm. Presentación de las cuadrillas tunanteras, así también el jalapato con cintas.
Martes 24: La magia y elegancia de Huarancayo en el XXXIII Festival de la Tunantada.
Miércoles 25: Despedida de fiesta a las 2 p.m.