“Villarán y Vizcarra pueden fugar a Brasil”
Excongresista Otto Guibovich advierte que alcaldesa y expresidente buscarían asilo en embajada ante inminentes sentencias

- Según Otto Guibovich, en el caso de Susana Villarán hay interés de Odebrecht de que no se le sentencie porque, si eso ocurre, se cae todo lo de Rutas de Lima, que es un contrato del que ella es responsable, pues se demostraría que hubo corrupción
POR: HILMER GASCO SAAVEDRA
El excongresista Otto Guibovich advirtió que, ante una inminente condena por la gran cantidad de pruebas en su contra, Susana Villarán y Martín Vizcarra optarían por la misma estrategia de Nadine Heredia, de presentarse como perseguidos políticos para buscar asilo político.
Ahora que el Poder Judicial ha ordenado el inicio del juicio oral contra Susana Villarán, ¿cree que busque asilarse como lo ha hecho Nadine Heredia?
Antes que nada, hay que cuestionar lo que ha ocurrido con Nadine. El canciller tiene que ser interpelado, pero no solo él, sino también el premier, que fue ministro de Ollanta Humala, por eso considero que este asilo no tiene sentido. Nadine se ha asilado en el país de donde vinieron los millones de Odebrecht. Esa es una jugarreta más de la izquierda para intentar salvarse. Respecto a Villarán, y también Martín Vizcarra, hace tiempo han debido ser sentenciados. Mucho cuidado, porque los dos, al verse acorralados por la contundencia de las pruebas de que incurrieron en hechos de corrupción, van a intentar hacer lo mismo que Nadine. Hay que estar alertas porque en cualquier momento se escapan a Brasil.
¿Por qué cree que se está demorando el juicio contra Susana Villarán y Martín Vizcarra?
Quizás están esperando que se fuguen del país, o que se asilen. La justicia tiene que ser absolutamente imparcial y hace rato, hace años deberían estar ya con condena. En el caso de Villarán hay interés de Odebrecht de que no se le sentencie, porque si eso ocurre se cae todo lo de Rutas de Lima, que es un contrato corrupto. Por eso considero que hay un interés desde afuera de Odebrecht y de Brookfield.
Martín Vizcarra está inhabilitado, pero sigue haciendo campaña…
Ese señor tiene corona. Está inhabilitado, y su partido ya debería haber sido eliminado del padrón. Está que se pasea por todo el Perú y en cualquier momento se va del país, y recurrirán al mismo argumento de la persecución política, que no es válido para Nadine porque ella ha sido sentenciada.
¿Cómo analiza el panorama de cara a las elecciones con 43 partidos inscritos?
Es algo inédito, que surge a raíz de las seudo reformas de Martín Vizcarra, que más que reformas tuvo el propósito de dividirnos. Aplicó la frase ‘Divide y vencerás’. Nos ha dividido en 43 agrupaciones políticas, y eso no tiene ningún interés sano. En ninguna parte del mundo se puede creer que, en democracia, dividiéndonos, vamos a tener mejores resultados. Aquí ha habido propósitos nefastos, ha habido propósitos escondidos. Habrá que tener mucho cuidado porque en las elecciones ya no vamos a tener 10 personeros, sino 40 o 50, una locura. El escrutinio va a ser cuestionado, ya no por 4 o 5, sino por 20, 30. Eso va a llevar a confusiones.
¿Cree que habrá más bancadas en el próximo Congreso?
No necesariamente, porque con tanta cantidad de partidos el voto se va a dividir, y muchos de los partidos nuevos no van a tener ni siquiera la posibilidad de poder completar sus cuadros. Los partidos chiquitos van a desaparecer rápidamente, pero el daño está hecho al sistema.
¿El problema de inseguridad que vive Perú y gran parte de Latinoamérica se genera cuando Nicolás Maduro abrió las cárceles de Venezuela?
Creo que es un hecho concertado entre Diosdado Cabello y Nicolás Maduro para generar caos en otros países. Y nosotros hemos caído redonditos en ese esquema. Mantenemos relaciones con Venezuela y todavía hay congresistas que defienden a Maduro, que defienden a “la democracia” en Venezuela, lo cual es una vergüenza. Este es un ataque que viene de Venezuela, busca generar el caos, porque cuando hay caos puede aparecer un mesías, en este caso, un personaje de izquierda que prometa salvarnos.
¿El Perú debe unir esfuerzos con otros países afectados por esta ola criminal?
El crimen viene exportado de Colombia, y Venezuela fundamentalmente, pero no veo ninguna acción del Gobierno contra esos países, ninguna acción para prohibir e imponer que haya visas para esos países. Debería haber una acción concertada a nivel multinacional para la lucha conjunta contra este flagelo; por ejemplo, hacer intercambio de informaciones, hacer intercambio de requisitos, nominal de personas que están con requisitorios.
HAY QUE BUSCAR MECANISMOS QUE PERMITAN SALVAR VIDAS
¿Qué opina sobre esta medida del Gobierno de prohibir la circulación de dos personas en moto? Es una medida hasta cierto punto impopular, porque muchas personas utilizan la moto como un medio de transporte para su familia, pero por otro lado si se corren riesgos vidas, no hay que escatimarlo. Probablemente se podrían, de repente, establecer horarios en los cuales puede transitar una o dos personas en una moto, pero tenemos que buscar todos los mecanismos posibles que nos permitan salvar vidas. No podemos permitir que más peruanos sigan muriendo todos los días.