Lo últimoPolítica

“Vacunagate”: Congreso aprueba informe para denunciar a Vizcarra

Es acusado de organización criminal, concusión agravada, cohecho pasivo propio y otros

Su vacunación a espaldas del pueblo le termina pasando factura. La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe final que recomienda denunciar al expresidente Martín Vizcarra ante el Ministerio Público por el caso “Vacunagate”.

Fueron 22 legisladores los que votaron a favor, uno lo hizo en contra y hubo dos abstenciones. Vizcarra es acusado por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, concusión agravada, cohecho pasivo propio, aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

Ahora la suerte de Vizcarra está en manos del Pleno del Parlamento que deberá votar sobre la denuncia. Como se recuerda, el “Vacunagate” fue un escándalo que se desató en plena crisis por la pandemia del COVID, y se reveló que Vizcarra, su hermano y su esposa Maribel Díaz, así como miembros de su gabinete, se habían inmunizado de manera clandestina con la vacuna china Sinopharm, durante la fase tres de los ensayos clínicos, en octubre del 2020. Sobre el expresidente, por este caso, pesa una inhabilitación por 10 años.

Al respecto, el congresista Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, señaló: “El ‘Lagarto’ Vizcarra es acusado en el caso Vacunagate. El informe final le imputa la comisión de los delitos de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo y otros. Los peruanos no olvidaremos que Vizcarra se vacunó irregularmente mientras miles de familias perdían a sus seres queridos por la falta de oxígeno y camas UCI en plena pandemia”.

SE LE VIENE OTRA DENUNCIA CONSTITUCIONAL

Asimismo, la Comisión Permanente del Parlamento otorgó un plazo de 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar y presentar el informe final respecto de la denuncia constitucional contra el exmandatario Martín Vizcarra por la presunta comisión de los delitos de homicidio, falsedad ideológica, en su calidad de expresidente de la República durante la gestión de la pandemia por el COVID-19. Este caso también alcanza a Víctor Zamora Mesía, en su calidad de exministro de Salud.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba