Universidades públicas y privadas en contra de propuesta legislativa ‘Ciclo cero’

A través de diversos comunicados, las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas en Perú manifestaron su oposición al dictamen aprobado por la Comisión de Educación del Congreso, el cual establece el “ciclo cero” como la única vía de ingreso a todas las universidades del país.
Esta propuesta legislativa exige que las universidades, tanto del Estado como privadas, implementen un semestre preparatorio obligatorio denominado “ciclo cero”, que se llevará a cabo en los centros preuniversitarios de cada institución, con un costo único equivalente al 5 % de una unidad impositiva tributaria (UIT), lo que representa aproximadamente 42,90 soles mensuales por estudiante.
El Consorcio de Universidades, que incluye a reconocidas instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima, consideró esta medida como un atentado grave a la autonomía universitaria, la cual está protegida por el artículo 13 de la Constitución Política del Perú y la Ley Universitaria.
Asimismo, hicieron énfasis en que la defensa de la autonomía universitaria no debe considerarse un privilegio, sino una garantía para ofrecer una educación de calidad, diversa y congruente con el desarrollo del país.
Por otro lado, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) manifestó su desacuerdo absoluto con el dictamen, argumentando que es inviable tanto desde un punto de vista financiero como operativo, y advirtió sobre su posible inconstitucionalidad.
Este gremio de universidades públicas argumentó que imponer un modelo único de ingreso sin respaldo presupuestal transfiere responsabilidades del Estado a las instituciones educativas, lo que contraviene el artículo 18 de la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que prohíbe las interferencias políticas en la gestión universitaria.