“Una guerra nuclear pone en riesgo a la humanidad”
Internacionalista Juan Velit Granda sostiene que, militarmente, entre Israel y los otros países del Medio Oriente hay una profunda asimetría que conlleva a dar ventaja a su favor

- Juan Velit recuerda la metáfora de Albert Einstein, quien decía que la Primera Guerra Mundial fue de trincheras, la segunda con aviación, la tercera sería con misiles nucleares y la cuarta con lanzas y piedras, porque regresaríamos a la era cavernícola.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El internacionalista Juan Velit Granda, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el ataque de Israel contra Irán ha sido medido, pues no bombardeó la central nuclear de ese país y sí lo hizo contra instalaciones donde se fabrica armamento que era entregado a Hamás y Hezbolá.
El Medio Oriente no descansa. ¿Hasta dónde puede llegar este conflicto?
Esta pregunta es la que el mundo se plantea y que los grandes líderes se hacen, y la respuesta no está muy clara todavía y no está muy clara porque existe el temor de un escalonamiento del proceso bélico que se está dando en Oriente Medio y en Oriente Próximo. Israel atacó a Hamás en Gaza, se ha desatado ahí una especie de barbarie militar con una gran cantidad de muertos que algunos dicen que podrían llegar hasta los 100,000 o 120,000, Naciones Unidas ha registrado más o menos 40,000 a 45,000, y todo esto, claro, con el derecho que le asiste a Israel de responder por haber sido agredido por Hamás cuando mataron a 1,200 personas y se llevaron una cantidad de secuestrados. Israel ha hecho un cálculo militar muy bien pensado y estructurado porque, una vez que avanzó en Gaza, los líderes de Hamás fueron eliminados y algunos otros huyeron hacia el Líbano, donde estaban protegidos por Hezbolá, e Israel hizo un giro en sus operaciones militares utilizando drones, además de teléfonos walkie talkies, etc., que los hizo estallar y descabezaron a los líderes del Hezbolá y ahora, responde a las agresiones del 1 de octubre que le ocasionó Irán donde murieron unas siete u ocho personas. Irán afectó algunas instalaciones de Israel, hubo algunos muertos, pero no pasó de eso. La respuesta de Israel también ha sido medida, Israel ha afectado especialmente los lugares donde se produjeron los drones e instrumentos balísticos para atacar a Irán, pero no atacaron su central nuclear, que es una de las principales inquietudes y expectativas de Naciones Unidas.
El principal temor del mundo es que se desate una guerra nuclear. ¿Es una exageración pensar en esa posibilidad?
Esa es una gran pregunta. ¿Qué posibilidades hay de un conflicto de proporciones nucleares después de la amenaza que ha hecho el señor Vladimir Putin hace dos o tres días, precisamente respondiendo a las presiones que le está dando occidente y un poco al final la reunión del BRICS que se ha suscitado en Rusia? Yo no sé, te lo digo sinceramente, yo creo que esto es parte de la amenaza que hace Putin, pero que no pasa de eso porque Putin es tan responsable como cualquier líder occidental que sabe que, si cruza esa línea roja, pone en riesgo no solo su país, sino que pone un riesgo a la humanidad. Creo que es conocida la metáfora de Einstein que decía que la Primera Guerra Mundial fue de trincheras, la segunda con aviación, la tercera sería con misiles nucleares y la cuarta sería con lanzas y piedras porque retrocedería la humanidad y volveríamos entonces a la época de las cavernas.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, habló por primera vez del ataque a Irán y dijo que este había sido potente y efectivo. ¿Se espera una respuesta de parte de Irán?
Yo tengo la impresión de que Irán va a evadir la respuesta. Israel atacó el Líbano y todo el mundo manifestó que el Líbano respondía al día siguiente y el Ejército del Líbano se ha quedado callado. En los enfrentamientos han fallecido cuatro soldados israelíes, y libaneses, por lo menos 2,000, ellos no han asumido en toda su dimensión el ataque a pesar de que Netanyahu dijo que esta acción militar no es contra el pueblo del Líbano, sino contra Hezbolá. Pero, en este caso sí es contra Irán, el caso de Irán tiene una característica muy especial y puntual, Netanyahu lo ha dicho, también el vocero de las Fuerzas de Seguridad Israelíes, que este ataque es contra el Estado de Irán, sin embargo, la respuesta de Irán no ha sido tan inmediata, ha tenido una respuesta muy tímida. También hay que entender una cosa, que la desproporción militar que hay entre Israel y los otros países es de una profunda asimetría. Israel es un país cuyo material de guerra es de primer nivel, es de nivel tan avanzado que les venden las armas a los norteamericanos.
Cuando se inició el conflicto, en octubre del año pasado, se hablaba mucho que el armamento que usaban Hamás y Hezbolá era iraní.
El operativo que ha hecho hace dos días Israel es que ha bombardeado dos ciudades situadas al sur este de Teherán, y es que de ahí fabrican los misiles, además se ha encontrado una serie de restos de los drones que han fabricado, pero en la otra ciudad han encontrado armamento que han almacenado en gran cantidad y que todo parece indicar que era armamento iba a estar dirigido en algún instante hacia Gaza para las fuerzas terroristas de Hamás y también hacia el Líbano para Hezbolá. La razón por la cual Israel ha atacado a las fuerzas se Irán es que Irán como Estado pregona que ellos ayudan a las fuerzas terroristas de ambos países y que, además de eso, ellos le dan armas, le dan entrenamiento y les permiten operar en sus países.
“EE. UU. ES UN ALIADO DE ISRAEL POR EL PESO DE LA COMUNIDAD JUDÍA”
Para Juan Velit Granda, EE. UU. es el aliado incondicional de Israel porque Israel es el estado estabilizador del Oriente Medio. “En esta área Israel, a pesar de que ha tenido excesos en Gaza, es el único país que es una democracia moderna, es el país que está más cerca de occidente que de Oriente Medio y de Oriente Próximo que es donde geográficamente está ubicado y, además, es un aliado tradicional por el peso que tiene la comunidad judía en EE. UU., la banca judía en EE. UU. tiene un peso económico muy grande y profundo y una presencia en los partidos políticos indistintamente demócratas y republicanos”, apuntó.