El presidente de EE.UU impone aranceles del 25% a autos importados, medida que podría afectar significativamente a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles de hasta un 25% para automóviles que no sean fabricados dentro del país. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca incentivar la producción local y reducir la dependencia de vehículos importados.
Trump afirmó que los autos producidos en EE.UU. estarán exentos de estos impuestos y que la política arancelaria comenzará con una base del 2,5%, aumentando progresivamente hasta el 25%. Según el mandatario, esta decisión es un paso clave para recuperar empleos y fortalecer la economía nacional.
Sin embargo, expertos advierten que la medida podría generar disrupciones en la industria automotriz, aumentar los precios de los vehículos y tensar las relaciones comerciales con países aliados. México, como principal exportador de automóviles a EE.UU., podría verse especialmente afectado, al igual que Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.
Los aranceles también se aplicarán a autopartes importadas, aunque las provenientes de México y Canadá estarán temporalmente exentas mientras se establece un sistema de evaluación. Se estima que el costo de los vehículos aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a fabricantes con operaciones en Norteamérica.