Trata de personas: En lo que va del año se ha desarticulado 22 mafias
Se logró rescatar a 1,068 mujeres, la mayoría de ellas de nacionalidad venezolana

La Policía Nacional, en lo que va del año, ha desarticulado 22 bandas criminales dedicadas a la trata de personas y rescató a 1,068 mujeres que eran obligadas a ejercer el trabajo sexual callejero.
El jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), general PNP Carlos Malaver Odias, señaló que cualquier persona puede ser víctima de este delito, pero son las mujeres, especialmente menores de edad y extranjeras, quienes se ven más afectadas. “Buscan adolescentes y mujeres con edad máxima de 25 años, aproximadamente. En la actualidad, en promedio, un 60 % son de nacionalidad venezolana y un 10 % colombianas y ecuatorianas. También hay un porcentaje de peruanas que no necesariamente son de Lima, sino del interior de nuestro país”, refirió el oficial.
En tal sentido, reveló que estas mafias recurren a diferentes medios para captar a sus víctimas, como las falsas ofertas de empleo, la seducción o enamoramiento, las falsas identidades por Internet y redes sociales, el padrinazgo, entre otros. “Prometen un trabajo formal y estable en Lima, incluso les ofrecen solventar su desplazamiento, que tiene un costo, aproximadamente, entre S/ 15,000 a S/ 20,000, si vienen del extranjero. Todo esto para que luego ellas se encuentren prácticamente comprometidas con esta deuda”, precisó el general.
Finalmente, indicó que, a las víctimas, estas mafias les quitan sus documentos y las amenazan con quitarles la vida, si es que no acceden al trabajo que ellos mencionan, que es de carácter sexual.