EspecialesLo último

“Todos quieren enfrentar a Keiko en segunda vuelta”

Analista político Luis Benavente señala que la lideresa de Fuerza Popular encabeza las encuestas, pero tiene las de perder por el antifujimorismo

  • Luis Benavente dice que Keiko Fujimori, quien está en primer lugar en las encuestas, ha sido beneficiada por la solidaridad tras el fallecimiento de su padre, y también por el hecho de haber tenido una victoria judicial, haber pasado su caso a foja cero.

POR: EDINSON COTRINA

A poco más de un año para las elecciones del 2026, ya se van perfilando algunos precandidatos. Sobre este tema, La Noticia habló con el director de la consultora Vox Populi, Luis Benavente, quien afirmó que tener más de 40 candidatos presidenciales va a ocasionar una fragmentación extrema en el Congreso y por ende el futuro presidente no va a poder tener el respaldo para gobernar.

Falta poco más de un año para las elecciones, ¿cuál es el panorama que usted observa?

Estamos en una etapa de acomodamiento, de preparación, en una circunstancia inédita, a la fecha hay 41 partidos inscritos, y hay una buena cantidad que está en proceso de inscripción y podría subir a 50 el número de partidos. Hay una etapa clave que se da en esos cinco meses, que vencen en junio, cuando, de acuerdo con el calendario electoral, concluirá la etapa para la inscripción de organizaciones políticas.

¿Cuáles serían las consecuencias de tener tantos candidatos?

La fragmentación extrema es muy peligrosa, tiene muchas consecuencias. Primero, que baja mucho la valla para pasar a segunda vuelta. En el año 2000 a 2016, los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta sumaban aproximadamente dos tercios de los votos. Y en la segunda vuel-ta estaban un tercio de los votos. Y ahora podría ser aún menor que los dos candidatos que pasen a segunda vuelta, ninguno va a pasar el 20 %.

¿Esto qué va a significar?

Uno, que va a llevar a un Congreso con muchas bancadas. Y esas bancadas van a dividirse con muchas nuevas bancadas. Entonces, esa transmutación va a ser muy difícil para ponerse de acuerdo. Y el Congreso va a seguir desprestigiado. Porque si dos personas tienen mucha dificultad para ponerse de acuerdo, y no se van a poner de acuerdo, eso significa que quien sea elegido presidente no va a tener un suficiente respaldo político en el Congreso. Ni tampoco un suficiente respaldo social, popular, que se pueda ver en las encuestas. Esa extrema fragmentación reduce la calidad de la democracia. Y eso, además, se va a dar en un ambiente de extrema polarización, de incremento, de crisis en muchos aspectos… Con una valla tan baja cualquiera puede pasar a segunda vuelta como un loco u orate.

¿Cómo pasó en la elección anterior?

Puede pasar algo igual o peor.

¿Y usted cree que en estos 40 o 50 candidatos aparezca este famoso outsider?

Que pueda aparecer un outsider, sí hay una probabilidad alta. En la medida de que alguien tenga un discurso radical. Que de alguna manera sintonice con el descontento de la mayoría de los peruanos. Ahora, que esto sea bueno para el país, lo dudo mucho. Porque los partidos que vemos son partidos que no tienen lideres con experiencia, con formación. Estamos viendo muchos partidos improvisados.

¿Qué impacto tendría la posible candidatura de Vladimir Cerrón en el panorama político?

Sí, dependiendo cómo va su situación judicial, podría ser el candidato… Yo creo que la situación actual puede llevar a cualquier situación extrema, de hecho.

¿Y usted cree que gane?

Pasar la segunda vuelta no va a ser fácil. El tema es que Perú Libre ha pasado por momentos difíciles. El gobierno de Castillo cometió muchos errores y fue el candidato de Perú Libre. No creo que le sea muy fácil pasar la segunda vuelta. Ahora, depende mucho de la actuación en campaña de Cerrón si él fuera el candidato. Y en segunda vuelta depende mucho con quién te encuentras en segunda vuelta. Todos quieren pasar la segunda vuelta y enfrentarse a Keiko porque saben que ella no puede con la segunda vuelta por el antifujimorismo que existe en el Perú.

¿Cualquiera puede pasar la segunda vuelta?

Exacto. Ahora mismo, la última encuesta de Ipsos muestra a Keiko en primer lugar y luego muestra a 14 candidatos empatados en el segundo lugar (con porcentajes entre 4 % y 2 %, empate técnico). Por eso decía que era peligrosa esa fragmentación, que es obra de Vizcarra, con el sistema electoral que diseñó, con su famosa reforma política.

¿Cree que uno de los tres puede ganar las elecciones?

No hay un pronóstico, no se puede hacer… Keiko está en primer lugar en las encuestas. Ella se ha beneficiado por dos hechos: Por el fallecimiento de su papá, que genera una pequeña ola de solidaridad con el fujimorismo; y también por el hecho de haber tenido una victoria judicial. No la han declarado inocente, pero su proceso ha vuelto a foja cero. Eso ha sido conveniente para ella. Pero tampoco yo diría que está fija en la segunda vuelta. Si la elección fuera la próxima semana, sí.

¿Y usted lo ve como candidato fuerte al humorista Carlos Álvarez?

Sí, están en esos 14 que empataron al segundo lugar. Y a raíz de esa encuesta ha tomado más notoriedad, más visibilidad. Y se está hablando más de él. Álvarez se está presentando de una manera muy firme. Quiere hacer cambios muy profundos y eso puede hacer eco. Se presenta como un discurso bastante radical, etc. En ese grupo de 14 está Álvarez. Técnicamente, hay 14 empatados en el segundo lugar según Ipsos.

AFIRMA QUE ANTAURO TIENE LA POSIBILIDAD DE POSTULAR AL CONGRESO

Luis Benavente señaló que el líder etnocacerista Antauro Humala es “premiado” por un pequeño porcentaje de votantes que lo querían ver como presidente, pero no pasaría del 5%. Indicó que, sin embargo, podría postular para congresista.

“Entonces, tampoco es un fenómeno, tampoco. Aunque nada impedirá que sea candidato al Congreso por los partidos que sigan en carrera, porque atrae algunos votos”, precisó el analista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba