Todo lo que debe saber para la formalización de su negocio
La formalización de un negocio se convierte en un elemento esencial para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas (mype) a nivel nacional, pues no solo ofrece seguridad y protección legal, sino que abre puertas y contribuye a mejorar el posicionamiento en el mercado.
Por ello el programa nacional Tu Empresa, ofrece asesoría y acompañamiento gratuitos para los emprendedores que quieran formalizar sus negocios.
A continuación, te presentamos el ABC de las MYPE, que te ayudará a entender las definiciones claves a considerar en este proceso:
- Objeto social de la empresa: Descripción detallada de la actividad económica de tu empresa (giro de la empresa, por ejemplo: venta y mantenimiento de maquinaria pesada).
- S.A.C.: Constituida por 2 a 20 accionistas, esta forma empresarial permite la transmisión de acciones a través de un libro de matrícula, sin necesidad de escritura pública. Es ideal para grupos de amigos o conocidos que desean formar una sociedad, ya que ofrece flexibilidad en la gestión con un directorio opcional.
- Capital social de la empresa: El capital que aporta el titular o socios de la empresa puede ser: Aporte dinerario necesita depósito en cuenta, depende del monto a petición del notario) o aporte de bienes muebles (detalle de los bienes muebles con especificaciones (medidas, marca, serie, color, cantidad, etc.).
- S.A.: Requiere un mínimo de 2 accionistas, pero no tiene un límite máximo. Las acciones se pueden transmitir fácilmente, y si la sociedad es abierta (S.A.A.), puede cotizar en la bolsa de valores. Es una estructura recomendada para empresas grandes que buscan expansión y acceso a mercados financieros.
Si desea saber más sobre el ABC de las mype, visite las redes sociales de Tu Empresa en Facebook, Instagram, X y TikTok como @tuempresagobpe o escriba al WhatsApp 914 104 392.