EspecialesLo último

“Terremoto de 8.9 grados deslizaría los cerros”

Carlos Paredes Arrascue, vicecomandante de Bomberos Lima Centro, que habría 1.6 millones de afectados en la capital del país

  • Según Carlos Paredes Arrascue, en Chile, Ecuador y Colombia están mejor preparados para actuar correctamente ante un terremoto porque en el Perú no ocurre un sismo de gran magnitud desde hace más de 200 años.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

Lima podría tener más de 1.6 millón de personas heridas de ocurrir un terremoto de magnitud 8, advirtió el vicecomandante de la IV comandancia de Bomberos Lima Centro, Carlos Paredes Arrascue. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, lamentó la falta de preparación de las instituciones y la población, y la insuficiencia de bomberos para atender a las víctimas en caso de un desastre.

Lima es una ciudad altamente sísmica, y en muchos distritos hay viviendas construidas sin el mayor análisis del terreno. ¿Qué nos espera si ocurre un terremoto?

Les cuento una idea para que se vea lo que nos espera. Hace unos años se cayó un bus bajando en el cerro San Cristóbal. Hubo 30 heridos y los hospitales de Lima no se abastecieron para atenderlos. Según Defensa Civil, si ocurre un terremoto de 8.8 de magnitud, lo cual estamos esperando porque Lima tembló así en 1746, esperamos 2 millones de heridos. Si 30 heridos no pudieron ser atendidos, imaginemos 2 millones de heridos.

¿Cuáles son las posibles consecuencias de un sismo de gran magnitud en Lima, considerando la cantidad de población que vive en cerros?

Se dice que de repente en un sismo de 8.9 de magnitud, los cerros se van a deslizar. El peso lo va a mover y las casas van a deslizarse. Se supone que el 18% de la población de Lima vive en cerros. Estamos hablando de cerca de 1 millón 600 mil personas que van a verse afectadas. Entonces, esto va a ser un desastre. Desastre es cuando tienen que venir instituciones externas para que nos ayuden. Es por eso que se pide que la población esté preparada.

¿Las instituciones están preparándose conscientemente frente a los sismos?

Aprovecho esta ocasión para comentarte que, por ejemplo, en la Cuarta Comandancia de Lima Centro tenemos cerca de 70 solicitudes de instituciones públicas que nos obligan a darle apoyo en el día de su simulacro. Esto es un engaño porque el día del terremoto, si cada institución no está preparada para enfrentar la eventualidad, nadie lo va a hacer. Los bomberos no vamos a poder.

¿Cuál es el número de bomberos y cómo afecta esto la capacidad de respuesta en caso de un desastre por terremoto?

El Perú tiene 33 millones de habitantes, tenemos 15 mil bomberos, 10 mil en actividad. Estamos hablando de que cada bombero debería ayudar a 3,300 personas. Y en Lima, donde tenemos 8 millones y medio de habitantes, hay un promedio de 7,000 bomberos. Cada bombero debería apoyar a 10,250 personas. Entonces, no esperemos que alguien nos ayude. Y lo que está ocurriendo en los simulacros, como el que va a ver este viernes, es que siempre esperamos, por ejemplo, que venga la ambulancia para que transporten a mis heridos. El ejercicio es para ellos, no es para los bomberos. Nosotros nos ejercitamos todos los días llevando heridos a los hospitales.

¿Cuál es el número de bomberos y cómo afecta esto la capacidad de respuesta en caso de un desastre por terremoto?

El Perú tiene 33 millones de habitantes, tenemos 15,000 bomberos, 10,000 en actividad. Estamos hablando de que cada bombero debería ayudar a 3,300 personas. Y en Lima, donde tenemos 8 millones y medio de habitantes, hay un promedio de 7,000 bomberos. Cada bombero debería apoyar a 10,250 personas. Entonces, no esperemos que alguien nos ayude. Y lo que está ocurriendo en los simulacros, como el que va a ver este viernes, es que siempre esperamos, por ejemplo, que venga la ambulancia para que transporten a mis heridos. El ejercicio es para ellos, no es para los bomberos. Nosotros nos ejercitamos todos los días llevando heridos a los hospitales.

¿Cuál es la expectativa para el primer simulacro multipeligro que se realizará este viernes 31 de mayo?

Lo que se quiere en este simulacro es que justamente proyecten la cantidad de heridos que podría haber y que su brigada atienda al herido. No esperemos que llegue el momento del terremoto. Sino que esto tengo que ya verlo previamente. Y esa es la idea del simulacro. Pero, lamentablemente, no están haciendo caso.

¿Por qué en nuestro país no hay una cultura de prevención frente a los sismos?

Yo tengo una teoría, porque Diosito es tan buena gente con nosotros, que no nos manda terremotos hace años. ¿Por qué Chile, Ecuador, Colombia están tan preparados? Porque han tenido su buen terremoto. Entonces, acá estamos esperando que el buen terremoto, disculpe la palabra, nos reviente y después recién entendamos, y después nos quejamos de que los bomberos nunca vinieron, que la Policía nunca vino, que defensa civil no vino. Entonces, ahí van a entender de que no habrá respuesta. Y recién van a entender, desde los mismos empleados, porque siempre echan la culpa a la gerencia, o de repente al ministro. Pero eso ya no depende de él. Depende de la conciencia de cada uno, de tener un plan de contingencia con la familia.

ALMACENES ILEGALES CAUSAN MÁS INCENDIOS

El vicecomandante de Bomberos Lima Centro, Carlos Paredes Arrascue, mostró también su preocupación por la creciente incidencia de incendios en construcciones ilegales y empresas dedicadas al almacenamiento de productos en la zona de Mesa Redonda. Advierte que la falta de control está llevando a una expansión descontrolada de almacenes en antiguas casonas de Barrios Altos, sin las medidas de seguridad. “Hace falta una mejor fiscalización por parte de las autoridades de la Municipalidad de Lima”, afirmó.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button