EspecialesLo último

Sutep no da marcha atrás en su huelga

  • Lucio Castro dice que el Bloque Magisterial no representa al magisterio. “Son personas, que llegaron ahí por obra de la suerte, que en política también existe, y que para nosotros representan la ineptitud, la mediocridad y la corrupción”.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que el 16 de octubre los maestros iniciarán una huelga nacional y se corre el riesgo de dejar sin clases a 7.5 millones de alumnos de las escuelas públicas. Afirma que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos de incremento de remuneraciones. Asimismo, afirmó que la Bancada Magisterial del Congreso no los representa y cuestionó severamente a sus integrantes.

Se ha anunciado el inicio de una huelga de maestros para el 16 de octubre. ¿Cuáles son sus demandas?

La cuarta asamblea nacional de delegados acordó que el 16 de octubre se inicie la huelga nacional en cuatro regiones del país: Loreto, Ica, Arequipa y Tumbes. Al día siguiente se incorporarán otras regiones y finalmente el 21 de octubre todas. La plataforma que nosotros estamos enarbolando es simplemente el respeto de la Constitución y la ley. Para nadie es un secreto que la Constitución establece que se debe destinar para educación no menos del 6 % del PBI y los poderes del Estado se han desentendido. El segundo tema tiene que ver con un incremento de remuneraciones y en convenio colectivo. Se acordó un aumento de 250 soles en marzo y 250 soles en noviembre para el magisterio, el Gobierno ha propuesto 100; esta suma, además, de ser modesta, implica una violación al convenio colectivo. También está la situación de los auxiliares de educación, hay una ley que dice que debe tener incremento de sus remuneraciones de octubre 2023, las promotoras de Pronoid deben tener un aumento de sus propinas de 500 soles a 1,025 soles. El Gobierno incumple sus compromisos, hemos pasado por negociación colectiva, convenio colectivo, movilizaciones, huelga de hambre, paro nacional y no hay caso, no nos queda otro remedio, el Gobierno nos empuja a esta huelga.

¿Han tenido alguna reunión en las últimas semanas con algún representante del Ejecutivo?

Nosotros venimos conversando con el representante del Congreso de la República, con el Ministerio de Educación, pero hasta ahora lo que encontramos solamente son palabras, compromisos, y nosotros ya estamos cansados de compromisos, sobre todo de los que no se cumplen.

Usted menciona que se han reunido con representante Legislativo, ¿la Bancada Magisterial los representa?

Este sector, ahora multiplicado y atomizado, no representa al magisterio, son personas que hoy están encadenadas a su curul, que llegaron ahí por obra de la suerte, que en política también existe, y que para nosotros representan la ineptitud, la mediocridad y la corrupción. ¿Veamos quién es Edgar Tello? Está acusado de tráfico de influencias y ha sido sancionado por el Congreso por “mochasueldos”. ¿Quién es Katy Ugarte? Igualmente, “mochasueldos”. Lucinda Vásquez está con una denuncia en el Ministerio Público por venta de pruebas de nombramiento. ¿Quién es Elizabeth Medina? Hoy está su esposo desaparecido y ella involucrada en cobros por ayudar a generar presupuesto para la localidad de Huánuco. Alex Paredes, presidente de la Comisión de Ética, ha sido nombrado con documentos falsos en Arequipa y podemos seguir mencionando nombres…

¿Con quiénes se reunieron en el Congreso?

Hay gente que apoya la justa causa de los trabajadores de la educación. Está el presidente del Congreso (Eduardo Salhuana), con él hemos conversado, están el congresista Roberto Chiabra, Carlos Anderson, Karol Paredes, Flor Pablo, Lady Camones y otros que siempre han abierto las puertas al magisterio y han trabajado proyectos de ley con nosotros. Valoramos a las personas que están en el Congreso haciendo esfuerzos por trabajar y, por supuesto, cuestionamos a muchos mediocres que no han dado la talla y simplemente gozan del repudio de la población.

¿Con el Ejecutivo esperan reunirse esta semana, llegar a un acuerdo y evitar la huelga?

Esta huelga es por culpa de Gobierno, que no ha sabido en tiempos de armonía solucionar los problemas y ha permitido que esto se vaya agudizando. Estamos abiertos a posibles diálogos y conversaciones, pero queremos que no sea comunicación de sordos, queremos que sea una comunicación que encuentre caminos y salidas a los problemas planteados y consideramos que con voluntad política todo es posible. Esta huelga va a significar que 7.5 millones de alumnos que están en la escuela pública se perjudiquen, 420,000 trabajadores de manera progresiva se van a ir incorporando a la huelga nacional, 22,000 auxiliares van a sumarse la huelga, 55,000 instituciones educativas corren el peligro de estar cerradas. Y esta situación no la queremos, pero el Gobierno es el que nos ha empujado a adoptar este acuerdo.

PARALIZACIÓN SERÁ ESCALONADA PARA NO AFECTAR EL AÑO LECTIVO

Lucio Castro sostiene que esta huelga escalonada empezará con las cuatro regiones mencionada, luego se unirán los maestros de Ucayali y Lima provincias, al día siguiente otras regiones y el 21 de octubre se deben ir incorporar las restantes. “¿Por qué lo hacemos escalonado? Porque igualmente persistimos en el deseo de no afectar el año lectivo y no perjudicar a nuestros alumnos. Recuerden que toda nuestra movilización es con nuestra guardia nacional y ha significado movilizarnos en horarios alternos que estas medidas las asumen los dirigentes de Sutep que tienen licencia sindical, entonces hoy persistimos en ese deseo, corresponde al Gobierno detener esta manifestación”, dijo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba