Sol peruano fue la moneda más fuerte en la región durante 2024
Según el BCR, fue la moneda que registró menor depreciación

El sol peruano fue la moneda más sólida en América Latina en 2024, al registrar la menor depreciación con respecto al dólar entre las principales economías de la región, informó el Banco Central de reserva (BCR), presidido por Julio Velarde.
En 2024, el tipo de cambio cerró en 3.761 soles, lo que implicó un alza del dólar de 1.5 % respecto al cierre del 2023. Al 30 de diciembre, las principales monedas de la región se depreciaron a un ritmo de dos dígitos.
El real brasileño se depreció 27.47 %, el peso mexicano 21.83 %, el peso chileno 12.49 % y el peso colombiano 13.68 %, lo cual demuestra la fortaleza del sol peruano.
“La estabilidad de la moneda se explica principalmente por los sólidos fundamentos macroeconómicos, la credibilidad del Banco Central y de su política monetaria, el alto nivel de reservas internacionales y una balanza comercial superavitaria”, según el BCR. Al respecto, el gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, sostuvo que el tipo de cambio mostró cierta estabilidad, aunque con episodios de volatilidad explicados por factores externos, un comportamiento que continuaría en el 2025.
“Se destaca que nuestra moneda es la que muestra menores niveles de volatilidad en comparación con otros países de la región”, indicó. “Esto es consecuencia de la fortaleza fiscal que aún disponemos, bajos niveles de deuda, cuentas externas saludables, elevadas reservas internacionales y el buen manejo que realiza el Banco Central de Reserva”, expresó. El BCR destaca también que, en lo que va del siglo, desde el año 2000 el sol es la moneda que menos se depreció respecto al dólar, con 5.5 %.