
“¿Si Odebrecht ha sido capaz de coimear a presidentes, ministros, gobernadores, alcaldes y a congresistas, tú crees que no pudo con dos fiscales marginales de segunda categoría?”, expresó el abogado Wilber Medina, quien presentó el recurso junto con el comunicador Phillip Butters el recurso de habeas data, aprobado por el Tribunal Constitucional, para que el Ministerio Público entregue el acuerdo de colaboración con la constructora brasileña.
El letrado señaló que, a partir de esta sentencia se podrá exigir que se conozcan todos los convenios de colaboración eficaz suscritos con los diferentes investigados y procesados.
“Vamos a saber el contenido, si con lo que han hecho estos señores negociando este acuerdo han protegido o perjudicado los intereses nacionales, porque Jorge Barata ya no quiere declarar, no le exigieron a Odebrecht que renuncie a interponen acciones legales contra Perú. Vamos a enterarnos y vamos a calificar si hay responsabilidad civil, administrativa o penal… Eso lo diremos con precisión cuando tengamos el acuerdo”, apuntó.
LE DAN 24 HORAS
Ayer, la Junta de Fiscales Superiores de Lima acordó requerir al Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria remitir en 24 horas el Acuerdo de Colaboración con Odebrecht y el Acta Complementaria para poder cumplir con la sentencia del TC, que recibió gran respaldo de políticos, abogados y periodistas.
Para el penalista Humberto Abanto, dicho acuerdo pasa de la oscuridad en secreto a la luz pública. “Los señores van a tener que responder (…) Llegó el momento de dar cuenta, llegó el momento de hacer las preguntas y escuchar las respuestas”, apuntó.
Por su parte, el excanciller Luis Gonzales Posada opinó que con la decisión del TC “ha triunfado la transparencia y la democracia”.
TC CONFÍA EN QUE LA FISCALÍA CUMPLA CON ENTREGAR EL ACUERDO
El magistrado del TC, César Ochoa, expresó su confianza que el Ministerio Público cumpla con la sentencia que establece que el acuerdo de colaboración eficaz entre la Fiscalía y la empresa Odebrecht sea de acceso público.
“No puedo estar especulando, confío en el cumplimiento y el acceso a esa información cumpliendo los términos de la sentencia… Esta decisión es histórica porque abre un derrotero en ese sentido, no conocemos qué beneficios, qué condiciones regulan el referido acuerdo”, aseguró.