ParticularRegional

SERFOR coordina acciones para la realización del V Censo Nacional de vicuñas 2025 en Puno

En Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realizó reuniones de coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional Puno para la ejecución del V Censo Nacional de vicuñas (Vicugna vicugna) que se desarrollará en los meses de agosto y setiembre del presente año.

En las reuniones se dio a conocer aspectos técnicos y la metodología que se utilizará en el censo, el mismo que contará con brigadistas y coordinadores técnicos regionales, quienes serán capacitados de forma teórica y práctica el 21 y 22 de mayo, además participarán integrantes de comunidades campesinas con Declaraciones de Manejo (DEMA) que realizan el manejo sostenible de esta especie.

Asimismo, se dio alcances sobre el tema logístico y presupuesto para el censo que se efectuará por un lapso de dos meses a nivel de toda la región con la participación de diferentes actores, y cuyo objetivo es determinar el tamaño poblacional, la densidad de distribución de las especies, la tasa de crecimiento y la estructura poblacional; datos de suma importancia para evaluar el estado actual de las poblaciones de vicuñas en el país.

Allan Reinhard Flores Ramos, director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del Serfor informó que el censo se realizará en 16 regiones del país entre ellas, Puno, por ende, se viene articulando acciones con el gobierno regional para garantizar el éxito del estudio poblacional, que permitirá implementar medidas de protección más concretas y focalizadas para la conservación de la vicuña.

Precisó que la metodología utilizada será el conteo directo total, mediante 3,709 unidades censales, las cuales han sido definidas según las características del terreno, el tipo de pastizal y otras delimitaciones naturales y físicas.

Elmer Ventura Flores, administrador técnico del Serfor Puno destaca la importancia del censo porque permitirá conocer el estado actual de las poblaciones de vicuña en la región, “Puno es la segunda región con mayor población de vicuñas según el censo del 2012, por ende, los datos que genere el censo contribuirán a mejorar las acciones para la conservación y manejo sostenible de esta especie, de cuya fibra se benefician las poblaciones locales mediante la esquila”.

Participaron de la reunión el director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del Serfor, el Gerente de la Gerencia de Desarrollo Agrario de Puno, el Sub gerente de camélidos sudamericanos, el Administrador Técnico de la Atffs Puno del Serfor, un representante del Proyecto Mejoramiento sostenible de Vicuñas en zonas altoandinas en la región Puno y un representante de la Universidad Nacional del Altiplano.

Reunión elaboración de cronograma de captura y esquila

Durante la reunión de coordinación para la elaboración del cronograma de captura y esquila de vicuñas 2025 promovido por la Sub Gerencia de Camélidos Sudamericanos, donde participaron los representantes de los Comités de Uso Sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres (Cuscss) de Puno, el Serfor informó acerca de las acciones enmarcadas en la preparación del V Censo Nacional de Vicuñas 2025 como; los protocolos para garantizar el bienestar animal, la ejecución del censo, los actores involucrados, la metodología que se utilizará, las zonas de intervención, entre otros.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba