“Sendero busca boicotear elecciones con atentados”
Especialista en lucha contra el terrorismo José Luis Gil afirma que ni Fuerza Popular ni Perú Libre tienen injerencia con matanza en el Vraem

Para José Luis Gil, general en retiro de la Policía Nacional del Perú y exintegrante del GEIN, los atentados atribuidos a Sendero Luminoso ocurridos el domingo en la zona del VRAEM, no tienen ninguna relación con los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Para el especialista en terrorismo, los hechos son un claro llamado a boicotear las elecciones del próximo 6 de junio.
“Hay que aclarar que en este atentado ocurrido en la zona de Vizcatán no tienen nada que ver el partido del señor Pedro Castillo ni el partido de la señora Keiko Fujimori. Han acusado al fujimorismo de crear estos atentados para meter miedo y otros dicen que la izquierda de Cerrón y Castillo están haciendo estos atentados para obligar a la gente a votar por ellos, pero nada de eso es cierto”, expresó.
Gil Becerra considera que la campaña de Pedro Castillo responde a una red internacional respaldada por el movimiento socialista que encabeza Nicolás Maduro a nivel regional y que tiene actores internos en el Perú: “Hay tres actores vinculados: el primero es Nicolás Maduro y su revolución socialista con sus operadores políticos como el señor Cerrón y el señor Bermejo. Se trata de una conspiración internacional social comunista liderada por Maduro. El segundo actor es el propio Pedro Castillo, a quien no podemos catalogar como terrorista, aunque él sabe que está respondiendo a toda una estructura detrás que se llama Sendero Luminoso. Eso está largamente demostrado, aunque él quiera marcar distancia. Los hechos demuestran que existe una vinculación. El tercer grupo está integrado por los hermanos Quispe Palomino que han logrado meterse en la política. Estos grupos que aparentemente eran discrepantes y antagónicos, ahora han encontrado un punto de convergencia que es la ideología marxista leninista. Ellos han logrado más que la propia derecha que sigue dispersa”, señaló en diálogo con Rafael Poblete de nuestro canal digital La Noticia Multimedia.
SU PROPIA ‘DEMOCRACIA’
Como exmiembro de la policía, Gil conoce de cerca la estructura de Sendero Luminoso y explicó los motivos que habrían ocasionado la matanza en la zona de Vizcatán. “Dentro de estas organizaciones existe la política de ‘profilaxis social’. ¿Qué significa eso? Que como quieren el bienestar para la población, tienen que sacar a las prostitutas, homosexuales, lesbianas, borrachos y más, esto fue lo que pasó en la zona del atentado: Sendero Luminoso ya les había advertido que se van de lugar, pero como no hicieron caso, esta vez los han matado. Par ellos esto está dentro de su política y democracia. Sendero entró a matar a esos antros que ellos llaman cuchipandas que son lugares de diversión”, manifestó.
Asimismo, pidió tener cuidado con los próximos movimientos de este movimiento radical y advirtió que algunos programas sociales podrían resultar perjudicados:
“Sendero ha logrado avanzar dentro de la población y ahora da las reglas de convivencia. Son 24 reglas que los moradores tienen que cumplir. Dentro de su política democrática también indican que los programas sociales como Qaly Warma, Pensión 65, Juntos y los comedores populares son mendicidad de parte del Gobierno, por eso no sorprenda que en algunos meses alguna ONG o algún dirigente de un programa social resulte asesinado, eso lo digo categóricamente”.
BOICOTEAR LAS ELECCIONES
Gil Becerra explicó cuáles son los objetivos de Sendero Luminoso en el proceso electoral que se avecina: “El concepto de democracia que ellos manejan es combatir esto que para ellos no es democracia. Por eso llaman a boicotear estas elecciones que no es lo mismo que sabotear las elecciones. Sabotear es intervenir directamente y combatir matando a militares o poniendo bombas”.
“Ellos llaman al boicot, o sea te dicen si quieres votar no lo hagas por Keiko, vicia tu voto o hazlo en blanco. O sea, ellos dan las reglas de conducta y esa es su manera de atacar la democracia. Gane quien gane el próximo 6 de junio los escenarios no son muy alentadores de cara al futuro. Si gana Fujimori la reacción va a ser inmediata, inclusive antes de 28 de julio pues el otro bando va a decir que hubo fraude electoral y algo similar ocurrirá si gana Castillo”, concluyó.
“LOS PROBLEMAS VENDRÁN DESPUÉS DE 28 DE JULIO”
De acuerdo José Luis Gil, de ganar Pedro Castillo, los problemas para nuestro país se agudizarán después de 28 de julio. “Después de la toma de poder vendrá lo peor porque eso solo forma parte de la primera parte del proyecto socialista. Luego intentarán construir una fuerza de seguridad que les permita dominar a las Fuerzas Armadas. El proceso es tomar el poder y luego instaurar los mecanismos del socialismo como ha ocurrido en otras partes”, señaló.