Variedades

Seis datos curiosos del Imperio de los incas

Su capital era el Cusco, Perú, pero se extendió por Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile

Fundado en 1438, el Imperio inca fue una de las mayores civilizaciones precolombinas. Su sede principal estuvo en el Cusco, Perú, pero sus dominios se extendieron por Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile. A continuación, presentamos seis datos curiosos sobre esta cultura sudamericana.

Su nombre ancestral era Tawantinsuyo

Proviene del quechua, “Tawantinsuyo” y surge de los vocablos “tawa”, que significa “cuatro”, y “suyo”, que es “estado”. Por ello, la denominación completa sería “suma de los cuatro estados”. De esta forma, el nombre recuerda que el Imperio estaba conformado por cuatro territorios: Antisuyo, Chinchaysuyo, Collasuyo y Contisuyo.

No existía la propiedad privada

Las creencias de esta cultura resaltaban que las tierras del Imperio pertenecían al inca, al Estado y al Sol, por lo que cada habitante recibía una parcela que podía labrar y trabajar, pero no vender.

Todos sus caminos conducen a Cusco

La red de caminos, llamada “Qhapaq Ñan”, recorría al menos 60 mil kilómetros y permitía mantener la conexión directa entre Cusco y los 4 territorios. Se hablaban varios idiomas en su territorio En vista de que el Imperio inca surgió de la conjunción de diferentes territorios con tradiciones diversas, en el Estado final se hablaban las lenguas: quechua, que era la más difundida en toda la extensión; puquina, y aymara —usado por los pobladores de las cercanías del lago Titicaca—, cacán, de la zona del sur (Argentina y Chile); quingnam, en el área costera del centro del Perú; y mochica, predominante en el norte.

Habrían descubierto la Isla de Pascua y la Polinesia Francesa

Según algunos historiadores, durante el mandato del décimo inca,Túpac Yupanqui, se realizó una expedición marítima para buscar oro en tierras lejanas y, durante la travesía, descubrieron la isla Rapa Nui o Isla de Pascua, así como la isla Mangareva, que pertenece al archipiélago de las Gambier, en la Polinesia Francesa.

Su arquitectura buscaba mostrar poder

Se cree que las gigantescas obras que esta civilización erigió en su territorio, como por ejemplo Machu Picchu, eran construcciones que buscaban resaltar el poderío de los incas como cultura y su supremacía.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba