“Se perdonan robos de sueldos en el Congreso”
Economista Alejandro Indacochea cuestiona al Parlamento y afirma que el Perú es un país privilegiado, a pesar de malos gobiernos y presidentes presos

- Según el economista, el Reinfo ha encubierto la ilegalidad, la delincuencia, la elevación fiscal, la red informal y el chantaje. Sostiene que la minería ilegal tiene representantes a todo nivel, en los sectores empresariales y portavoces y gestores en el Gobierno.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El economista Alejandro Indacochea cuestionó duramente la gestión del Congreso, donde —según dijo— se perdona a los robasueldos. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que el Perú es un país privilegiado a pesar de sus presidentes presos, pero necesita recuperar el Estado, que es visto como un botín.
El asesinato de 13 trabajadores de una mina en Pataz nos ha hecho saber la magnitud del problema de la mimería ilegal.
Mire, mi impresión es que no nos hemos dado cuenta. No podemos avanzar porque es el Estado contra el Estado que está enfrentado y tiene representantes a todo nivel en los sectores empresariales, portavoces en el Gobierno, gestores de por medio operativos. Entonces, acá tenemos que reordenar el país. Algunos estiman que la exportación de oro formal está en alrededor de los 4 mil millones de dólares y que en informal es menor. No creo. Yo creo que la exportación ilegal informal supera la formal. Y esta forma está en esa línea gris en la cual todos la vemos y arrastra una serie de efectos secundarios. Arrastra redes de tráfico, importación de insumos, trata de blancas y evidentemente las autoridades no lo ven. Miren, en el caso de Pataz son 200 camiones que circulan por día y el presidente regional se va a descansar a Madrid porque tiene “derecho” a hacerlo. No lo quieren ver. Seamos realistas. Entonces, recuperar este Estado, recuperar el país que ha sido tomado en esta forma, porque ha sido tomado por la ilegalidad, no va a ser una tarea nada fácil.
¿Por qué cree usted que la minería ilegal supera la legal?
Bueno, ellos han ido avanzando. ¿Por qué? Porque el Perú es un país privilegiado. A pesar de los malos gobiernos, a pesar de tener presidentes presos, seis presidentes vacados, se quedan sorprendidos de cómo nosotros avanzamos. Pero avanzamos al margen del Gobierno. Un precio de los minerales sin precedentes. Oro a casi 4 mil dólares la onza. Cobre a 4.23. Un puerto de Chancay que se inaugura. Exportaciones agroindustriales en crecimiento. Mercados que demanden el mundo. Y nos vamos a convertir en un hub regional. Si tuviéramos un buen Gobierno, simplemente con orientación, con una dirección, podríamos crecer un 5 o 6 %. Ahora, ¿qué es lo que debería hacer el Gobierno en lo que queda? Yo soy bastante escéptico. Lo mejor que podrían hacer es no hacer nada. Porque lo poco que hacen lo complican. Pero sí se pacta con el Congreso. Un Congreso, digamos, que no ve más allá de que el Estado sea su botín. Se perdonan los robos de sueldos. Una vergüenza. Es el Congreso de la vergüenza.
¿El Reinfo ha servido de algo?
De nada. Ha servido para encubrir la ilegalidad, la delincuencia, la elevación fiscal, la red informal y el chantaje. Porque son zonas, digamos, tomadas por la delincuencia. Y el aspecto, digamos, de la inseguridad ciudadana es grave en el país. Mire usted el desconocimiento del Congreso. Que un congresista plan tea que “los carros sean blindados”. Curiosamente ha sido un comandante general de la Marina. No tiene idea de cuánto cuesta una placa de blindaje para un carro. Otro congresista está planteando, como un proyecto de ley, que se asegure el transporte público contra la inseguridad. Esa es la gran solución que plantea. No ven el país, no entienden el país. El país los está rechazando abiertamente. Y que no nos digan en el próximo año, en el 2026, que quieren gobernar. Este es el gobierno en el Congreso. El Gobierno no gobierna, sino es el fujimorismo con Alianza Para el Progreso. Y están juntos hasta en la ceremonia del papa, los vemos.
¿Qué le parecen los cambios en el gabinete ministerial?
Mire, yo ahí tengo dos comentarios. El primero es que ha sido simplemente un cambio de sillas. No ha habido una apertura, no ha habido una reflexión, un replanteo para lo que significó el gobierno en el último año. Son los mismos ministros que han cambiado de sillas, de por medio. Y el otro tema es que, evidentemente, cuando las cosas marchan mal, siempre hay formas de empeorarlas. El ministro José Antonio Salardi prácticamente fue ofrecido como sacrificio cuando el señor Gustavo Adrianzén pensaba que iba a ser reelegido, que iba a ser ratificado. Y el ministro Salardi era lo mejor que tenía el gabinete porque tenía posiciones claras para evitar el despilfarro, el gasto público, tomar una acción decidida con Petroperú, y racionalizar una serie de programas internos que no han dado resultado para el país, para la población. Entonces, el ministro que dio mayores resultados, que fue efectivo, que tuvo el apoyo, la concertación, el diálogo con los gremios, resultó siendo sacrificado.
¿Y cuáles son sus expectativas sobre el nuevo ministro de Economía, Pérez-Reyes?
Bueno, el ministro Pérez-Reyes viene de una trayectoria anterior donde está pendiente, cuando él autorizó al procurador a iniciar una acción legal contra la exclusividad del puerto de Chancay, cuando él señaló que el accidente en el aeropuerto por CORPAC era un hecho fortuito, ¿cómo va a ser un hecho fortuito en un aeropuerto internacional de esa magnitud? Es un ministro que no sabe decir no. Entonces, justamente por eso me da la impresión de que ha sido colocado en el MEF. Y lo cual es peligroso, porque es el último año electoral. Prácticamente la forma como se está sosteniendo el Gobierno es ofreciendo el paquete de gasto público en manos del Congreso.
MEJOR AEROPUERTO PARA RECUPERAR EL NIVEL DEL TURISMO
Alejandro Indacochea planteó ajustar varios aspectos para tener un verdadero aeropuerto competitivo. “Más aún no recuperamos el nivel de turismo de prepandemia. Somos el único país de América Latina donde no llegamos a los 4 millones 300. Entonces, para nosotros es vital que tengamos un aeropuerto competitivo y que no haya sobre costos”, expresó.