Scopus: La UCV se consolida en el Top 3 de producción científica en Perú
La Universidad César Vallejo ha alcanzado el octavo lugar a nivel nacional en publicaciones científicas durante el año 2024.

En 2024, la Universidad César Vallejo (UCV) ha demostrado su compromiso con la excelencia académica y la investigación científica al posicionarse entre las universidades peruanas con mayor producción científica, puesto 3 según Scopus.
Hasta la fecha, ha logrado la publicación de 115 y 781 producciones científicas en las prestigiosas bases de datos Web of Science (WoS) y Scopus, respectivamente. En esta última, entre los años 2018 y 2024, ha alcanzado cerca de 3 mil publicaciones, ubicando a la institución en el puesto 6 a nivel nacional.
La producción científica es uno de los indicadores más relevantes para medir el impacto de las universidades en la sociedad. En este sentido, ha destacado como un referente en el desarrollo de investigaciones que contribuyen al avance del conocimiento y a la solución de problemas globales. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con pasión para ofrecer una educación que transforme vidas”, expresó la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, recorta de la UCV.
Compromiso con la educación que transforma vidas
La Dra. Tantaleán enfatizó: “En la Universidad César Vallejo creemos en los jóvenes que sueñan en grande y en las familias que buscan lo mejor para su futuro. Este logro no solo es nuestro, ¡es de cada estudiante, docente y colaborador que apuesta por el cambio y el progreso!”.
Del mismo modo, la revista Times Higher Education ha incluido a esta casa de estudios en su ranking 2024 como una de las mejores universidades de América Latina, al posicionarse entre las 8 mejores universidades privadas peruanas.
Estándares de calidad respaldan excelencia de la UCV
Gracias al trabajo realizado, la certificadora SGS-VUKAS: United Kingdom Accreditation Services ha otorgado el ISO internacional 9001:2015 a su Sistema de Gestión de Calidad, mediante el cual se reconoce la calidad en la gestión de los procesos principales de enseñanza-aprendizaje e investigación desarrollados en los programas de pregrado y de responsabilidad social universitaria.
Además, a la par de prestigiosas universidades nacionales y del extranjero, logró la Certificación Internacional ISO 21001:2018, con alcance a los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y el de responsabilidad social universitaria ejecutados. Asimismo, ha obtenido una de las normas internacionales más esperadas del mundo, el ISO 45001, en reconocimiento a su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Producción científica, un pilar clave del impacto social
Por otro lado, se han implementado diversas estrategias para promover la investigación, incluyendo programas de financiamiento, capacitación constante y la creación de centros especializados. Estos esfuerzos han permitido incrementar la producción científica y fortalecer la presencia de la universidad en el ámbito académico nacional e internacional.
Este reconocimiento motiva a la comunidad universitaria a seguir trabajando en pro de la excelencia académica y reafirma el compromiso de la UCV con la generación de conocimiento que aporte soluciones a los desafíos contemporáneos del país y del mundo.