Ricardo Wiesse Hamman: El proyecto Vílchez Huamán presenta su tercer álbum “Baila o muere”
El disco está disponible en Spotify, Apple Music, Deezer y demás plataformas digitales.

Luego del estupendo recibimiento que tuvo su anterior trabajo discográfico ‘Jardín de Pulpos’, ubicado como uno de los discos peruanos imprescindibles del pandémico 2020, el proyecto Vílchez Huamán -comandado por el músico y artista plástico Ricardo Wiesse Hamman– ha tenido meses de imparable actividad en los que presentó cinco nuevas canciones (Niño Héroe, Sin Tocar, Redes, 2070 y Baila o Muere) entre el 2021 y 2022 con los que, cual camaleón, se ha mostrado una nueva piel apostando por una nueva paleta de sonidos que, finalmente, le dieron forma a ‘Baila o Muere’, su esperado tercer álbum de estudio.
‘Baila o muere’ es un disco pandémico marcado enteramente por el caótico 2020: Crisis mundial de salud, confinamiento obligatorio, crisis económica aguda, pérdidas humanas, desempleo masivo. Sin duda, una de las temporadas más oscuras que le tocó vivir a la humanidad entera. Sin embargo, para Vílchez Huamán, estos fueron algunos tópicos que lo llevaron a hacer una catarsis humana y artística para construir, a partir del caos, el hilo conductor de este álbum que ubica al oyente en una situación tensa en la que debe enfrentar un escenario apocalíptico en el que solo el baile salvará su vida.
“Baila o muere es un disco “pandémico” que como instinto natural propone vivir para no morir. Líneas de bajo vitales, groove para la vida, pero también introspección y sueños que se mezclan con la “realidad”. Propone en estos tiempos también ser más empáticos que nunca y literalmente ponerte en los zapatos del “Niño Héroe”, o nunca dejar de destacar y agradecer lo hermoso, así se esté viviendo el apocalipsis, como en la canción “Jamás” que es una historia de amor gestante”, comenta Ricardo Vílchez sobre el concepto de ‘Baila o Muere’.
El combo ‘Baila o Muere’ declara su libertad musical y propone un sonido independiente para cada canción que lo compone. El ungüento viene con el adn de siempre (Dub, new wave, rock, electrónica), pero a diferencia de las dos placas anteriores, este álbum contiene un condimento afrobeat bastante pronunciado que le otorgan un sabor único y distinto. En definitiva, el sonido de Vílchez Huamán en este trabajo se mantiene encajando en esa ambigua etiqueta de #PostPop.
El espíritu de participación colectiva también se ha manifestado en este álbum, pues cuenta con dos importantes colaboraciones: “Tenemos el honor de contar con el increíble músico argentino Pablo Molina (Todos Tus Muertos, Lumumba), un cantante muy admirado y viejo amigo que participó sumando su voz en la canción “El contrato”. Así mismo, el maestro de los tambores, Pepe Chiriboga, grabó la tabla hindú en “Caballos, la canción más introspectiva del disco”, añade Wiesse. Al igual que el trabajo discográfico anterior, este ha sido producido musicalmente por Henry Ueunten, mientras que la grabación y mezcla estuvieron a cargo del siempre confiable Brian Pezo; finalmente, la masterización del disco fue encomendada a Francisco Hollzman, en Chile.
Celebrando el lanzamiento de «Baila o Muere», el proyecto Vílchez Huamán se presentará el viernes 16 de septiembre en el Centro Cultural Tierra Baldía, donde tocarán por primera vez en vivo el disco completo, así como canciones de sus anteriores álbumes «Jardín de pulpos» y «1977».
El disco está disponible en Spotify, Apple Music, Deezer y demás plataformas digitales.
Otros datos importantes:
● La portada del álbum fue ilustrada por el reconocido artista plástico peruano Herbert Rodríguez.
● El más reciente sencillo promocional de este álbum, “Niño Héroe”, cuya letra es quizás la más cruda y desgarradora, cuenta con un videoclip dirigido por Sergio Fernández. De igual modo, los tracks “Redes” y “Baila o Muere” contaron con la mirada audiovisual del artista Sebastián Suárez y, finalmente, el talentoso músico y artista Paulo Pereyra se encargó de confeccionar la historia gráfica de “Sin tocar”.
● La banda soporte que le da vida a Vílchez Huamán en sus presentaciones en vivo está integrada por los mismos músicos que grabaron este LP: Telmo Jáuregui (bajo), Hernando Suárez (guitarra), Luis Espinoza (batería). Todos los teclados fueron grabados por Henry Ueunten, quien ya no participa de los actos en vivo del proyecto, pero es el productor musical desde la génesis del mismo. La banda del proyecto se completa con Martín del Prado y Miguel Ginnochio, en los teclados.