Reina Moche: hallazgo arqueológico del año en Perú
Fabuloso descubrimiento en sitio de Pañamarca fue incluido en el top 10 de la revista Archaeology Magazine

“En el sitio de Pañamarca, un centro monumental perteneciente al pueblo Moche, que controló los valles costeros del norte de Perú entre alrededor del 100 d. C. 350 y 850, los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de un salón del trono diseñado para una reina Moche”. Así empieza un artículo de la prestigiosa revista Archaeology Magazine, que incluye dicho hallazgo, realizado en julio pasado en el distrito de Nepeña, en el Santa, región Áncash, en el top 10 de los descubrimientos de 2024.
Por lo tanto, en el Perú, el hallazgo de los murales y el trono con detalles de una mujer en dicho lugar de la costa ancashina, a unos 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chimbote, podría ser considerado el principal descubrimiento del año que termina.
El informe, escrito por Jarrett A. Lobell y titulado “La creación de una reina Moche”, recuerda que los restos fueron encontrados por un equipo dirigido por las arqueólogas Jessica Ortiz Zevallos, del programa Paisajes Arqueológicos de Pañamarca; Lisa Trever, de la Universidad de Columbia, y Michele Koons, del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, quienes “desenterraron murales extremadamente bien conservados ejecutados en vívidos colores: azul, rojo y amarillo, que representan cuatro escenas que resaltan a una mujer poderosa”.
“Un panel muestra a la mujer recibiendo una procesión de visitantes y en otro, está sentada en un trono”, agrega. Además, hallaron un trono de adobe, cuyas huellas físicas indican que fue ocupado por una persona de la realeza, probablemente una mujer, en el siglo VII d. C.
“Este descubrimiento no solo ilumina la historia de las mujeres en la cultura Moche, sino que también reconfigura nuestra comprensión del rol de las mujeres en el poder político y religioso”, afirma Lisa Trever.
“Hasta ahora, las mujeres mochicas generalmente se han considerado sacerdotisas, pero aquí tenemos una figura que claramente tiene poder político”, añade Michele Koons. La cultura Moche o Mochica floreció entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad).
También se extendió hacia el sur, pero más avanzó al norte. Se destacó por su cerámica, orfebrería (trabajó el oro), desarrollo agrícola (cultivó el algodón), construcción de canales de riego y represas, y edificación de palacios y templos de carácter administrativo y religioso.