Ranulfo Fuentes Rojas: el artista del pueblo
Compositor de himnos del folclor ayacuchano estará de cumpleaños.

Por: Lilly Bustamante
El maestro Ranulfo Fuentes Rojas es un connotado artista de las canteras del florido canto ayacuchano. Compone, canta y toca guitarra y “El hombre” — en versión quechua— su creación emblemática y sin duda la preferida por destacados intérpretes.
Ha sido reconocido y premiado por el Ministerio de Cultura, así como por entidades municipales de su región, particularmente. Ranulfo Fuentes, para más reseñas, es profesor de Lengua y Literatura Peruana. Escribe poesías, canciones y cuentos infantiles en quechua y en español; habla, sobre todo, de la naturaleza y la vida de la gente común. Entre sus temas destacan: “Lucía”, “Punchullay” y “El pajarillo”.
“El hombre”, que ya cumple 53 años de creada, la cantan intérpretes como Manuelcha Prado, Diosdado Gaitán Castro y Trío Ayacucho, siendo las de las desaparecidas Martina Portocarrero y Nelly Munguía, dos de las más celebradas.
Ranulfo Fuentes Rojas nació en el distrito de Anco, provincia de La Mar de Ayacucho, un 18 de noviembre de 1940. Tuvo la fatalidad de perder, aún muy niño (9 años), a sus padres.
Su tío se hizo cargo de él y vino a radicar en el Rímac. Compone a los 14 años su primera canción, un vals dedicado a su madre; y yendo los domingos al Coliseo Nacional dijo “me contagié de la emoción de artistas como Jaime Guardia, Mamá Paulina, Pastorita Huaracina y Orasmo Medina”.
En 1961 retorna a Huamanga para proseguir con sus estudios secundarios, los que concluye de manera sobresaliente. Su lengua materna es el quechua y aprendió a hablar y escribir en español en su escuela. Después fue a Sachacaccay.
En 1969 estudió Lengua y Literatura peruana en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Un tiempo vivió en Víctor Fajardo, donde fue regidor de Cultura de la municipalidad. En el 2000 vivió en Barcelona, España, adonde viaja con cierta frecuencia.