Ranulfo Fuentes: La fuerza del verso en el huayno ayacuchano
POR: LILLY BUSTAMANTE
Esta vez destacamos al aplaudido creador de sentidos huaynos como “El hombre”, “Lucía”, “Punchullay” y “El pajarillo”. Ranulfo Amador Fuentes Rojas, compositor, músico y literato ayacuchano, el venidero sábado 18 cumple 83 años. Fue regidor y viviendo algunos años en Barcelona, España, enseñó el idioma de los incas, el quechua.
En el “Día de la Canción Ayacuchana”, la Municipalidad Provincial de Huamanga, valorando su gran obra de escritor y compositor, le hizo un merecido homenaje en la Plaza de Armas de la ciudad. Nuevos y consagrados solistas y conjuntos huamanguinos interpretaron sus canciones.
Podría decirse que su composición cumbre es “El Hombre”. En estas letras plasmó el dolor universal por justicia y dignidad, pero también de esperanza y amor. Una de sus estrofas reza: “Yo no quiero ser el hombre / que se ahoga en su llanto / de rodillas hechas llagas / que se postra al tirano…”. Nelly Munguía (QEPD) solía cantarlo con mucho sentimiento.
De niño pasó vicisitudes. Ranulfo Fuentes Rojas nació en Punqui, distrito de Anco, provincia de La Mar, Ayacucho, el 18 de noviembre de 1940. Cuando tenía 9 años, perdió a su madre y dos años después a su padre.
Al venir a Lima con la música en el alma vivió con un familiar en el Rímac y conoció a muchos artistas, entre ellos a Jaime Guardia, Mama Paulina, Pastorita Huaracina y Erasmo Medina. A los 14 años compuso su primera canción dedicada a su madre fallecida y participó concursos de radio.
En 1961 volvió a Huamanga para estudiar la secundaria y en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en 1969, Lengua y Literatura. Fue regidor de Cultura en la provincia de Víctor Fajardo. Y, al vivir algunos años en Barcelona, España, año 2000, enseñó quechua ayacuchano. Feliz cumpleaños, maestro Ranulfo.