Espectáculos

Ramón García vuelca su experiencia a la formación de nuevos talentos

Reconocido actor cuenta cómo uno de sus alumnos, Nicola Porcella, ha logrado el éxito en México.

Por: Marisol Mayta

Ramón García es un maestro de la actuación en la televisión, el cine y el teatro. Actor y profesor formado en la carrera de Comunicación en la Universidad de Lima y la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, acredita una trayectoria artística muy reconocida y respetada. Ha participado en películas como “La ciudad y los perros”, “Malabrigo”, “Alias la Gringa”, “Guerrero”, “La Foquita: el 10 de la calle” y muchas otras.

También se recuerdan sus personajes de Chapana en la serie “Los choches” y Paquete en “Camino a casa”. A su amplia trayectoria artística se suma su trabajo en la serie “The young pope” de HBO en el 2016, donde encarnó al cardenal Aguirre, que le permitió dar el salto internacional y alternar con estrellas de Hollywood como Jude Law, Diane Keaton, Sebastian Roché, entre otras.

En la actualidad es director del TEFA Taller Estudio de Formación Actoral, coach personalizado y profesor de actuación desde 1992. La Noticia conversó con Ramón García, quien compartió su visión sobre la carrera actoral y dijo que tiene entre manos un proyecto.

¿Qué novedades para el 2025?

Tengo un proyecto personal, la vida de un payaso viejo. Un cortometraje que yo lo quiero hacer porque me da la gana. No es un sueño cumplido, pues no hay que cumplir las cosas mientras que uno lo sienta con fuerza.

¿Hay algo con cine o la TV?

De cine prefiero no decir nada hasta que se concreten. TV, si me llaman sí, pero que yo lo busque, no.

¿Siendo primer actor tiene algún reparo en pasar casting?

Yo he hecho casting, por eso me fui a Italia, ¿no?

Pero Ud. tiene una amplia trayectoria.

Eso intimida a algunos… Eso depende de la producción, porque hay que tomar en cuenta la capacidad que tiene un actor para interpretar un personaje. Eso va más allá, hay que ver si uno puede compatibilizar con el protagonista.

¿Le gustaría participar en “Al fondo hay sitio”?

Si me llaman, normal. No soy millonario para decir que no.

Actualmente que hay canales digitales y redes sociales, chicos reality e influencers aspiran a ser actores. ¿A usted qué le parece?

Todo el mundo tiene derecho a buscar trabajo, la Constitución lo dice. En Estados Unidos, Europa y en todas partes del mundo sucede eso, sobre todo en el cine se trabaja con patrones muy marcados. No vas a coger de galán a un feo como yo, habiendo chicos guapos y fuertes y la mayoría de los que me mencionas tienen esa pinta. Por ejemplo, Nicola Porcella, cuando estuvo acá lo criticaron en sus inicios y quién no ha empezado así. Ahora me cuentan que él está haciendo muchos trabajos en México.

En México lo adoran…

¿Entonces, es una puerta? Yo ya quisiera estar en esa puerta en México.

De haber sido calificado de puerta (por Jely Reátegui) ahora pasó a ser el más querido en ese país…

De puerta pasó a ser fachada (risas).

¿Usted considera que fueron muy inhumanos y malos al criticar a Porcella?

Bueno, es muy humano criticar, nosotros tenemos una tendencia a hacerlo. Lo que me molestó no fue la crítica, sino un comentario que después se soltó. Alguien dijo: “Por fin alguien se atreve a decir la verdad”. Perdónenme, pero eso no es cierto, él no les puso una pistola a los productores para trabajar en ese canal. En todo caso critica al productor, pero no lo hacen porque si no, no te vuelven a llamar.

Ahí eres valiente, no es que lo defienda, pero hay que tener cuidado cuando uno suelta la lengua y más en los medios de comunicación. Hay que ser precavidos, cautelosos; además, somos compañeros, quieras o no, estamos en el mismo gremio. Hace poco estuve leyendo la vida de Russel Crowe, gran actor, y él jamás fue a una escuela de teatro. A ver, critíquenlo. Mi suegro Ricardo Fernández (recordado por su trabajo en “Los detectilocos”, “Risas y salsa” y más) no fue a una escuela o taller y me van a decir que no es actor.

Ud. considera que Nicola Porcella se ha pulido con el tiempo.

Una de las características de un actor es la empatía, por eso lo adoran, él tiene empatía.

En Perú se le cerraron las puertas, se quedó sin trabajo…

Parece mentira que ese comentario le hizo mucho daño.

Considera que Jely Reátegui fue demasiado crítica al decir que parece una puerta al igual que Angie Arizaga… 

En Perú hay libertad de expresión y uno puede decir lo que le parece.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba