“Putin le hizo un gran favor a Donald Trump”
El internacionalista Juan Velit Granda explica las razones por las que el presidente de EE. UU. tiene una inclinación por Rusia, y dice que todo apunta a que el gran derrotado será Ucrania

- Juan Velit coincide con los analistas europeos que califican a Donald Trump como un “depredador geopolítico”. Dice que el presidente de EE. UU. aprovecha la situación de Ucrania y que no es un negociador político, sino un hombre que ve transacciones económicas.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El internacionalista Juan Velit Granda, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovecha la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania para sacar réditos y ha mostrado una inclinación hacia Vladimir Putin. Además, señaló que todo apunta a que Ucrania será el gran derrotado en este enfrentamiento.
¿Qué papel está jugando Donald Trump en las negociaciones para el cese del conflicto entre Rusia y Ucrania?
En principio, tendríamos que decir que, más que un componedor, el señor presidente Donald Trump es un depredador geopolítico, como lo han llamado algunos analistas europeos. Porque se aprovecha de la situación y de la debilidad de cualquiera de los actores políticos que están en conflicto para pretender sacar ventajas, como es el caso del conflicto Ucrania-Rusia, en el que Donald Trump se ha ratificado en lo que ha dicho y el mismo señor Zelenski, presidente de Ucrania, le ha dado respaldo a su propuesta de instalar y prolongar un alto al fuego para realizar negociaciones mucho más concretas y mucho más profundas. Y digo esto de “depredador geopolítico” porque aprovecha la situación de Ucrania; en su oportunidad retiró el apoyo militar como el apoyo en inteligencia, y a cambio le solicitó una parte de su territorio donde hay tierras raras para que le permita explotarlas a los Estados Unidos.
Es evidente que Donald Trump no da puntada sin hilo, pero también es evidente el trato distinto que tiene hacia Putin en comparación con el trato con Zelenski.
Evidentemente, y todos se preguntan a qué se debe esa inclinación hacia Putin desde su primer gobierno. No puede negarse que Putin, sus mecanismos y sus servicios de inteligencia colaboraron en la primera campaña para apoyar a Donald Trump, interceptaron algunos cables, precisamente el Departamento de Estado, en la época en la cual estaba Hillary Clinton —que fue la candidata del partido demócrata— se mostró en público alguna deficiencia de seguridad en estos cables y eso, obviamente, fue un trabajo del servicio de inteligencia ruso que también se denunció en su momento, y fue un gran favor que le hizo Putin a Trump. Hay hasta algunos chismes escatológicos y sólidos que tienen una dimensión sexual. Con los juicios que ha tenido Donald Trump, que casi ha alcanzado 82, cualquiera de esos juicios para cualquier ciudadano norteamericano hubiera permitido que se le eliminara. Donald Trump no paga impuestos, no solo eso, sino que no declara la cantidad de ganancias que ha tenido y cuando las ha declarado las ha aumentado para pedir préstamos y después no pagarlos.
¿Considera que en medio de este panorama todo apunta a que el gran derrotado terminará siendo Ucrania?
Todo apunta a eso. Además, por el peso no solo militar, sino el peso político que tiene Rusia que en estos momentos es uno de los países líderes del BRICS que es Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y hay ocho países más que posiblemente ahora se perfilan como el gran bloque que le va a hacer el contrapeso no solamente a la OTAN, porque no es una alianza militar, sino un bloque económico que está propugnando que el dólar deje de ser la moneda de cambio y que lo sea otra vez el patrón el oro, con lo cual el peso de los Estados Unidos sustantivamente se perdería como países hegemónicos. Creo que nadie está en desacuerdo que hace unos 12 o 13 años empezó a caer el esplendor de Estados Unidos, pero yo creo que, además, la administración de Donald Trump ha acelerado la caída, puesto que hay una serie de medidas contradictorias como la que acaba de dar, había puesto un arancel a los automóviles que aún se produjeran en Estados Unidos con productos extranjeros especialmente de Canadá y de México, y ha retirado esa propuesta; ha dicho “vamos a darles un tiempo más largo para esperar que ajusten esas condiciones que se dan”.
¿Las declaraciones y medidas de Donald Trump son más emocionales que racionales?
Yo creo que es desconcertante. Donald Trump tiene un libro “El arte de la transacción”, no es el arte de la negociación, sino de la transacción, porque él no es un negociador político, es un hombre que ve transacciones económicas, compra bienes, casas, las arregla y luego las vende, por eso es que él considera que deben salir los gazatíes, dejar Gaza y hacer una especie de balneario para que sea la Riviera del Medio Oriente, es decir, él no considera que hay 3 millones de personas y que en la evaluación que se ha hecho hace unos días los muertos superan los 50,000. En su campaña electoral, él decía “yo soluciono el problema de Gaza en 24 horas y el de Ucrania y Rusia me va a durar un poco más, tal vez me dure 48 horas”. Obviamente, han pasado tres meses y ni siquiera hay indicios de una solución de ninguno de los dos escenarios. Lo que sucede con Donald Trump es que él cree que esa es la forma de solucionar los problemas, no ve el valor geopolítico, no ve el valor estratégico, no ve el valor histórico de las relaciones.
UE NO SE CREÓ PARA HOSTILIZAR A EE. UU.
Juan Velit sostiene que Donald Trump tiene una tesis equivocada de la Unión Europea. “Dice con términos groseros que la Unión Europea se creó para fregar a Estados Unidos, y eso no es así. La Unión Europea se crea en base a los acuerdos del carbón y del acero que se dieron entre Francia y Alemania, y que Charles de Gaulle envía a su ministro de Economía a hablar con Konrad Adenauer, precisamente basados en los acuerdos para hacer un proceso de integración y de hacer un comercio más fluido y que era, además, el inicio para que otras potencias europeas se unan. Así nace la Unión Europea, estamos hablando de 1948 o 1949, cuatro años antes había terminado la Segunda Guerra Mundial”, apuntó.