Publican Ley que reduce plazo para salir de “lista negra” de centrales de riesgo
• Favorece a pequeños empresarios, emprendedores, trabajadores y familias, dice Luna Gálvez.

El Congreso publicó la Ley 32327 que incorpora el procedimiento de regularización y corrección de información negativa o de deudas ya pagadas de los consumidores en las centrales de riesgos, como Equifax, Sentinel, entre otros, y de este modo, garantizar el respeto de los derechos de los usuarios y titulares de la información.
El autor de la norma, el congresista José Luna Gálvez, explicó que tiene como objetivo proteger a quienes cumplen con sus obligaciones o a quienes fueron registrados por error, de las demoras de las centrales de riesgo para actualizar su historial crediticio.
Luna Gálvez explicó que los peruanos sufren una situación insostenible en cuanto aparece su nombre con registro negativo de las centrales de riesgo, pues esta dificulta y encarece los créditos y genera graves problemas de salud.
“Los registros negativos de las centrales de riesgos impactan directamente a los emprendedores, los micro y pequeños empresarios, los trabajadores y a la clase media, pues hace más difícil acceder a recursos y a capital”, señaló el líder de Podemos Perú.
Explicó que la ley 32327 determina que, cuando un deudor regulariza el pago y queda al día en sus obligaciones, la entidad financiera, a solicitud del deudor y en un plazo de siete días hábiles, debe emitir una constancia de regularización de deuda.
En el mismo plazo, se informa del pago a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que sea registrado en la Central de Riesgos en su siguiente reporte.
El documento de la entidad financiera, junto con el reporte enviado por la SBS a las empresas del sistema financiero, actualiza la información registrada en la central de riesgo a efectos de no afectar más la evaluación crediticia del cliente, explicó.
Luna Gálvez informó que, en el caso de la información errónea o consumos no reconocidos, tras una investigación por consumos no reconocidos, la entidad compruebe la procedencia del reclamo, debe informar de la comprobación tanto a la referida persona como a la SBS en el plazo de siete días hábiles, para que la información sea corregida en la Central de Riesgos.