Política

Promulgan ley para financiar a más de 500 mil ollas comunes de todo el país

Congresista José Luna afirma que “se hizo justicia” y “ahora hay que vigilar para que se cumpla”

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que reconoce a las ollas comunes como organizaciones sociales de base, que pueden ser de carácter temporal o permanente, con lo cual garantiza su sostenibilidad y financiamiento. “Ahora hay que vigilar que esa ayuda se les entregue de verdad”, expresó el congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú).

De esta manera, las más de 500 mil ollas comunes que sobreviven con sus propios recursos, aplacando el hambre de millones de ciudadanos de las zonas vulnerables de todo el país, ya podrán ser financiadas por el Estado básicamente a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, municipalidades y hasta de gobiernos regionales, según la Ley 31458, elaborada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo.

ESPÍRITU DE LA LEY

El legislador José Luna recordó que, desde hace más de dos años, tras el inicio de la pandemia, millones de madres de familia buscaron alternativas para alimentar a sus hijos, ancianos y desvalidos de sus barrios.

El espíritu de esta ley es “reconocer esas iniciativas ciudadanas como organizaciones sociales de base, a fin de garantizar su sostenibilidad y financiamiento temporal en situaciones de emergencia por desastres naturales, emergencia sanitaria o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación, así como fomentar el trabajo productivo de sus beneficiarios, promoviendo su emprendimiento”.

COORDINACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

“Se hizo justicia con ese reconocimiento oficial. Así se evitará que las más de 300 mil ollitas comunes de Lima sobrevivan con las pequeñas ventas de sus menús o pidiendo donaciones en los mercados, como lo vienen haciendo”, sostuvo el parlamentario.

Agregó que es necesario que las autoridades “coordinen bien y los alimentos que se distribuyan no vayan a parar a los amiguitos o recomendados, sino a los millones de madres de familia, que han sabido organizarse y cubrir el hambre de los más necesitados de sus barrios”.

“Insto a las autoridades a inscribirlas a todas, incluso a las que están en los cerros más altos de los conos de Lima y de las regiones” añadió Luna Gálvez, quien, desde hace meses, lleva víveres a centenares de ollas comunes de los conos de Lima.

MEF ENTREGARÁ PRESUPUESTO PARA COMPRAR ALIMENTOS

La mencionada ley señala que el Ministerio de Economía y Finanzas debe de habilitar con recursos presupuestales al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para que, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realice la adquisición de los alimentos que serán distribuidos a los beneficiarios.

Los encargados de trasladar los alimentos para las más de 500 mil ollas comunes serán los miembros de las Fuerzas Armadas, previa coordinación con Qali Warma.

Se presume que el Midis se encargará también del equipamiento de las ollas comunes, pues la mayoría cocina con leña.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba