Promueven interés de mujeres en carreras de Ciencia y Tecnología
Universidad UPAL ofrece becas integrales a estudiantes de cuarto y quinto grado

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), en el Perú, cerca del 32.9% de estudiantes universitarios están matriculados en carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y solo el 29.2% son mujeres. Si bien es cierto, la participación femenina en el mundo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas viene creciendo de forma constante, aún no es representativa.
Con el fin de promover el interés de las mujeres por carreras relacionadas con el mundo de la ciencia y tecnología, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL viene impulsando su programa de Becas “CO CREA Chicas Tech”, dirigido exclusivamente a las estudiantes de 4to y 5to de secundaria de todo el país.
Además, UPAL viene promoviendo sus Talleres Formativos “Power Women” para concientizar a las estudiantes con el objetivo de ayudarlas a enfocarse en más posibilidades de participar en los campos de la ciencia y tecnología. Mediante estos talleres se busca generar conciencia acerca de las desigualdades que afrontan las mujeres en diferentes ámbitos, siendo el mundo profesional y laboral uno de ellos. Asimismo, se busca promover la participación más activa y equitativa de estudiantes mujeres en la comunidad.
“Desde muy jóvenes las mujeres se enfrentan a estereotipos que afectan su interés en el ámbito científico y tecnológico. Esta realidad trae mayor desigualdad económica en la sociedad en su conjunto y responde en gran medida a las creencias culturales y a la falta de modelos sobre el rol de las mujeres frente a la ciencia y la tecnología”, comenta Ana María Soldevilla, directora general de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL).