Economía

Presidente Castillo reconoce deuda y se compromete a pagar a fonavistas

Anunció instalación de mesa de trabajo para empezar la devolución de aportes

Después de una indesmayable lucha en las calles, los fonavistas lograron un triunfo histórico. Durante la reunión de la noche del viernes, el presidente Pedro Castillo reconoció que el Estado tiene una deuda con los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) y se comprometió a formar una mesa de trabajo con el objetivo de definir cómo se pagará el monto total a los casi dos millones de exaportantes.

El anuncio lo hizo Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, quien acudió a Palacio de Gobierno junto a otros dirigentes para reunirse con el jefe de Estado.

“El presidente nos ha dicho que se va a formar una mesa de trabajo para poder darles solución a los fonavistas, para de esta manera llegar a acuerdos de las medidas económicas que se tengan que implementar”, explicó  Luzuriaga, quien reconoció la lucha de los exaportantes.

La mesa de trabajo estaría conformada por funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), además de los representantes de gremios de trabajadores estatales, pensionistas y fonavistas.

FONDO DE CONTINGENCIA

El viernes, durante su presentación ante la Comisión de Economía, el viceministro de Economía, Alex Contreras,  explicó que  las obligaciones del Estado que no estén contempladas en el presupuesto público deben ser cubiertas con los recursos de la reserva de contingencia.

“Hacer una previsión presupuestal de S/42,000 millones implicaría eliminar el presupuesto total de educación o de salud, lo que sería inviable, pero hay que cumplir la ley, entonces cualquier obligación adicional tendría que cubrirse con los recursos de la reserva de contingencia”, detalló.

En tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio a conocer, a través de un comunicado, que el Ejecutivo reiniciará el proceso de devolución de aportes, pero primero se debe instalar la Comisión Ad Hoc, la única responsable de establecer este procedimiento.

DATO

El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, José Luna Gálvez señaló que el pago de la deuda social es el rol más importante del Estado democrático.

SENTENCIAS DEL TC GANADAS

El Tribunal Constitucional ha dado los siguientes fallos a favor de la devolución de los aportes:

1°) Sentencia 001-1999: El MEF no puede apropiarse de todo el dinero del Fonavi.

2°) Sentencia 1078-2007: a totalidad del dinero del Fonavi pertenece a los trabajadores aportantes.

3°) Sentencia 007-2012: La devolución del dinero del Fonavi forma parte de la Deuda Pública y el MEF deberá programar su devolución a través de los sucesivos presupuestos de la República.

4°) Sentencia 4038-2018: La devolución del valor total actualizado de las aportaciones es a través del certificado de reconocimiento de aportaciones, mediante el cual el Estado reconoce su deuda con cada uno de los fonavistas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba