Presidenta Boluarte presenta registro histórico para reducir la informalidad laboral en el Perú

- La jefa de Estado señaló que dicho instrumento es clave para diseñar políticas públicas más precisas en favor de la formalidad laboral y la construcción de un país más justo e inclusivo.
La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra presentó de manera oficial el Registro de información de trabajadores en la informalidad laboral, un instrumento estratégico sin precedentes en la historia de la administración pública, que tiene por objetivo reducir de manera efectiva la informalidad laboral en el Perú.
La mandataria señaló que dicho registro, elaborado con la participación interinstitucional de diversas entidades del Ejecutivo, constituye un paso clave hacia un país más justo, más inclusivo, y con más y mejores oportunidades.
El documento, según explicó la jefa de Estado, recopila datos sobre más de 12 millones de peruanas y peruanos en situación de informalidad laboral, en torno a su nivel educativo, tipo de ocupación y actividad económica, entre otros indicadores.
Con ello, subrayó, se diseñarán políticas públicas más precisas que respondan a las realidades concretas de los trabajadores en situación de informalidad laboral, y de esta manera impulsar su camino hacia la formalidad.
“Convoco hoy a todos los sectores del Ejecutivo a redoblar esfuerzos para impulsar la formalización laboral. Este desafío no es responsabilidad de un solo ministerio, es una misión compartida de nuestro Gobierno”, indicó.
La mandataria recordó que en su gestión se logró una reducción de 3,1 % en la tasa de informalidad laboral respecto al 2022, permitiendo que en 2024 el empleo formal alcance el 29,1 %, el más alto de los últimos 20 años.
Sin embargo, dijo, el hecho de que un alto porcentaje de la población ocupada permanezca en situación de informalidad laboral, requiere llevar adelante un mayor impulso a los esfuerzos por la formalización, una tarea en la que el registro presentado hoy cumple un papel excepcional.