
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aclaró que el gobierno no tiene la menor intención de controlar la línea editorial de los medios de comunicación, sino que se busca “invitar” a la prensa a colaborar en la “difusión de las iniciativas” en materia de seguridad ciudadana.
Fue al comentar la propuesta del ministro de Justicia y Derechos Humanos de modificar la Ley de Radio y Televisión para crear una franja informativa en la que los medios de comunicación difundan las acciones implementadas por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana.
“No tenemos la más mínima intención de dictar la pauta a la prensa, claro que no, de hecho, la participación de ustedes aquí es la muestra exacta de que tenemos una prensa libre. No tengo que decirles cuando me dedican a mí artículos o portadas, tampoco”, subrayó el primer ministro.
“Se tiene prevista esta idea para los estados de emergencia, donde no solamente hay que comunicar las acciones del Gobierno, sino también las medidas que se sugieren que la población adopte en este espacio. En todo caso, seguramente la vocación democrática de los medios de comunicación hará que se unan a esta idea”, agregó.
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, explicó que la “franja informativa” tendrá una duración aproximada de 40 minutos y deberá ser emitida entre las 6 p. m. y 11 p. m.
“Tengamos en cuenta que este es un plazo máximo, no es un plazo obligatorio (…) La intención del Ejecutivo no es imponer, no es obligar, simplemente es desarrollar el deber de colaboración”, aseguró el viceministro.