Actualidad

Premier Bermúdez se compromete a proteger bosques de todo el país

Reconoce que en 14 años el Perú ha perdido cerca de 2 millones de hectáreas de bosques

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, resaltó el hecho de que el Perú sea uno de los 17 países más megadiversos del mundo y, al mismo tiempo, mostró su preocupación por la amenaza constante de la deforestación.
“Somos el segundo país con más bosques amazónicos en el mundo luego de Brasil y somos el noveno país en el planeta en extensión de bosques en general”, resaltó la premier, al indicar que tenemos cubiertos con bosques el 60 % del territorio nacional.
Violeta Bermúdez lamentó que sobre este valioso recurso natural existe una amenaza constante, que es la deforestación. “Sabemos que entre el año 2001 y el 2015 el Perú ha perdido más de 1 800 000 hectáreas de bosques, esto significa un promedio de 120 000 hectáreas por año”, puntualizó.

Memorándum de Entendimiento
Estas palabras las formuló luego de suscribir con el gobierno de Estados Unidos el Memorándum de Entendimiento (MdE), que posibilitará el desarrollo de acciones conjuntas para la modernización del sector forestal peruano mediante un crecimiento económico sostenible, inclusivo, responsable y rentable. Además, permitirá aumentar el impacto y la eficiencia de las iniciativas dirigidas a combatir la ilegalidad, fortalecer la gobernanza forestal y la relación con el sector privado, además de promover un mercado inclusivo.
Cabe señalar que entre los proyectos de protección del ecosistema más importantes que tiene el Poder Ejecutivo en lista de espera para su aprobación están las Áreas de Conservación Regional – ACR “Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas”, y ACR “Bosques Secos del Marañón”. Ya en su última etapa, las dos propuestas están para ser aprobadas en cualquier momento por el Consejo de Ministros.

Equilibrio ecológico
Estas importantes zonas, ubicadas en la región Cajamarca, albergan una infinidad de especies de flora y fauna silvestre, únicas en el mundo, que necesitan ser protegidas, siendo, además, muy valiosas para mantener el equilibrio ecológico en el país y de la cuenca Amazónica.
En representación de EE.UU., el MdE fue firmado por Jene Thomas, funcionaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La ceremonia de suscripción del acuerdo, realizada en Palacio de Gobierno contó con la presencia de la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna.

Apoyo del sector privado
La jefa del gabinete ministerial expresó que para enfrentar la pérdida de los bosques se requiere de la articulación entre los diversos sectores del Poder Ejecutivo, pero también del sector privado y, en el ámbito nacional, de los gobiernos locales y regionales.

En ese sentido, destacó la firma del MdE, subrayando su objetivo de impulsar el desarrollo del sector forestal peruano a través de un crecimiento económico, sostenible, inclusivo, responsable y rentable sobre la base de la legalidad y competitividad necesarias para el uso eficiente de los recursos forestales

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba