Lo últimoPolítica

Premier Adrianzén dice que Movadef, IDL y Fenate estarían detrás del paro

El paro de transportistas, convocado contra las extorsiones y la inseguridad ciudadana, se hizo sentir ayer en la capital, lo que dificultó seriamente el traslado de personas a sus centros de labores o de estudios. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que existen organizaciones vinculadas al denominado Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), al que se le relaciona con la organización terrorista Sendero Luminoso, que estarían detrás de esta medida de protesta.

“Dentro de las organizaciones que estarían haciendo este llamado está la Confederación Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), que ha sido vinculada al Movadef y al Fenate (sindicato fundado por el expresidente Pedro Castillo). Están el denominado Frente de Defensa del Agua y de la Vida, organización vinculada a grupos marginales que están haciendo política”, señaló el premier.

PARTIDO MORADO

El primer ministro agregó que también están la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Aprode, IDL y el Partido Morado. Pese a que se había anunciado que en esta protesta iban a participar solo informales, se pudo apreciar gran ausencia de unidades de las empresas formales en las vías de varios distritos.

Sin embargo, hubo empresas que decidieron salir a trabajar con normalidad como Etuchisa, Nuevo Perú, Cruz del Centro, entre otras, que circulan por la Panamericana y la Vía de Evitamiento.

CORREDORES Y EL METRO

Además, los diferentes corredores y los trenes de las líneas 1 y 2 brindaron el servicio con normalidad. Según el Gobierno, la circulación de transporte público en la capital se redujo al 50 %.

Pero no solo fueron los micros los que no circularon en gran cantidad ayer, pues los colectivos y mototaxis hicieron lo mismo. Desde tempranas horas de la mañana se formaron piquetes de manifestantes que bloquearon algunas pistas con rocas, troncos y llantas en llamas, como ocurrió en diversos puntos de Puente Piedra y Manchay (Pachacámac).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba