Particular

“Predro Castillo es un títere de Vladimir Cerrón”

Analista político Miguel Santillana advierte su plan causaría fuga de capitales y desempleo

Para el analista político Miguel Santillana, el candidato presidencial de Pedro Castillo, de Perú Libre, es “un títere de Vladimir Cerrón”, el expresidente regional de Junín y fundador de su partido, quien ha sido condenado por corrupción. Consultado por La Noticia, advirtió que si el profesor cajamarquino llega al poder causará el descalabro de la economía peruana con fuga de capitales y aumento de los índices de desempleo, lo que sería catastrófico en estos tiempos de pandemia.

El especialista hizo su análisis a partir de la lectura del plan de gobierno de Perú Libre, que a su criterio no es tal, sino un ideario cuya autoría no atribuye a un equipo de trabajo sino a Vladimir Cerrón, quien está detrás de Castillo. “Cerrón es un condenado por corrupción. Sea la izquierda caviar tipo Susana Villarán o la izquierda troglodita tipo Vladimir Cerrón, están condenados por lo mismo que ellos denuncian del otro lado”, sentenció.

“Este ideario, que no es un plan de gobierno, es fruto de la educación que ha tenido Vladimir Cerrón en Cuba. Cerrón es un cuadro cubano, fue formado en medicina en Cuba y pertenece a todos los círculos de poder o círculos políticos que ha formado Cuba en América Latina, tal es así como el Foro de Sao Paulo, ahora el Grupo de Puebla. A lo largo de su vida profesional como alcalde y presidente regional, Cerrón participó en todas las reuniones de autoridades regionales y locales convocadas por el socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez o Nicolás Maduro”, expresó.

“SALTO PARA ATRÁS”

Consideró que la puesta en práctica de un plan del gobierno del Pedro Castillo, irrumpiendo contra las instituciones y las libertades causará fuga de capitales, lo que implica menos trabajo en un ambiente en el cual ya tenemos 4 millones de desempleados que no van a lograr conseguir un puesto porque este año, mientras que no se controle la pandemia, no habrá recuperación económica.

“No es por asustar a la gente, no es por decir que es el cuco, cualquier peruano puede acceder a leer ese ideario y saber de qué se trata, Es un salto para atrás, un recorte de todo tipo de libertades, individuales, de empresa, de pensamiento”, manifestó Miguel Santillana.
En su reflexión, retrocedió en el tiempo para ubicarse en los años 80 y 90. “Los peruanos que en estos años superamos la hiperinflación, el terrorismo, los coches bomba, la leche Enci, las colas, no queremos que nuestros hijos de las nuevas generaciones tengan esa experiencia, máxime en un ambiente de pandemia, crisis económica a nivel interno y a nivel externo”, agregó.

“Algo de lo que no se habla mucho es que (en el hipotético caso de que Castillo gane las elecciones) van a reventar los mercados financieros internacionales porque hay una burbuja financiera. Si se le suma una crisis internacional a la crisis interna que tiene el Perú, será catastrófico”, alertó.

DESCENTRALIZACIÓN

Miguel Santillana analizó también el respaldo electoral que tuvo Pedro Castillo en interior del país en la primera vuelta. “Desde el 2003 el Perú tiene un proceso de descentralización mal hecho, a la prepo, para cumplir un mandato constitucional y que quede bien el señor Alejandro Toledo durante su gestión”, explicó.

“El anhelo de la descentralización no se cumple en función de que no les diste capacidades a esas regiones y en la medida que se aumenten las transferencias por canon, regalías, canon minero, gasífero. Los gobiernos regionales tienen en su poder los recursos para invertirlos”, detalló.

Luego preguntó: ¿Esas mismas regiones que tienen los recursos, cuántas camas UCI, cuántos ventiladores, cuántas plantas de oxígeno han comprado como gobierno regional teniendo los recursos?

“En solo los últimos diez años, las regiones han recibido solamente por transferencias mineras 33 mil millones de soles. Cajamarca recibió 4,200 millones de soles. ¿Qué han hecho esas autoridades locales y regionales votadas por esas mismas personas que hoy votan por el señor Castillo y que no han cuestionado a su propia autoridad. Ese es el gran drama que tenemos”, finalizó.

MITO DEL CENTRALISMO Y AUTORIDADES CORRUPTAS

Miguel Santillana

Para el economista Miguel Santillana, existe un mito de que todo depende de Lima, pero en realidad las provincias y las regiones del interior del país sí tienen recursos económicos. Agregó que lo que ocurre es que las autoridades no saben administrarlos y muchas veces caen en la corrupción.

“La población no quiere ver que sí tiene los recursos y tiene la responsabilidad de haber elegido autoridades corruptas como Gregorio Santos, como el mismo Vladimir Cerrón u otros que ya han sido condenados y que, supuestamente, siendo de izquierda representaban al pueblo, esa es la gran paradoja”, puntualizó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba