Precisan que municipalidades no pueden impedir construcción de viviendas sociales

Ninguna municipalidad puede impedir la ejecución de proyectos inmobiliarios de interés social, aseguró el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, al comentar los alcances del reglamento para la construcción de estas viviendas.
“Lo primero es que el reglamento define claramente la obligatoriedad o no impedimento de desarrollar proyectos de vivienda de interés social. Ninguna municipalidad puede impedir eso, a nivel nacional”, afirmó. Detalló que lo que sí pueden hacer las municipalidades es escoger, de manera optativa, algunos de los parámetros o beneficios urbanísticos que establecido en el reglamento.
“El reglamento apunta a generar incentivos y motivaciones para todas las municipalidades, a nivel nacional, que promuevan el desarrollo de edificaciones de mayor altura en las zonas que identifiquen de manera optativa”, dijo.
El viceministro comentó que uno de los grandes objetivos del nuevo reglamento es incentivar la generación de proyectos de vivienda de interés social formales.
“Tenemos un gran reto como país, considerando que hay un déficit habitacional de 1.8 millones de familias peruanas que no tienen una casa”, indicó.