
- Foro portuario expondrá sus grandes capacidades que lo proyectan como uno de los más importantes del país
- Este 25 de abril ministros, autoridades, empresarios e inversionistas se darán cita en el Hotel Sheraton
El próximo 25 de abril en el Hotel Sheraton de Lima, inversionistas, empresarios y público involucrado con el ámbito marítimo y portuario participarán del Foro denominado “ILO, puerto de ingreso y salida al mundo”, desde las 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y que contará con la presencia de ministros, funcionarios, autoridades y panelistas de primer nivel.
Así lo dio a conocer el especialista y ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, quien remarcó que Ilo es potencialmente el puerto más importante del país, debido a que tiene las condiciones de logística, infraestructura, generación de energía y el posicionamiento geoestratégico, para ubicarse como líder en la región.
El ex ministro de Transportes y Comunicaciones destacó además que Ilo está encaminado a convertirse en una zona de influencia internacional debido a su ubicación geo estratégica y a las enormes potencialidades que posee en relación a otros enclaves portuarios del país.
Es la zona geográficamente hablando, más estrecha del país y que se modernizaría con una inversión no tan alta, creando una infraestructura ferroviaria que sirva de articulador para países como Uruguay, Bolivia, Brasil y Argentina que desean trasladar sus productos hacia el Asia-Pacífico”, dijo Barranzuela.
“Al tener un terminal portuario óptimo, no solamente se potenciará el desarrollo económico, sino que además el puerto podría brindar servicios a los demás países del sur del continente. Estamos hablando de Brasil, Uruguay y Argentina, que podrían conectarse por la vía interoceánica con el puerto y la provincia de Ilo aprovechando la zona económica especial”, reveló.
Por su parte el Ing. Edi Ocharán, gerente regional de Desarrollo Económico del gobierno regional de Moquegua, también señaló que ya está en marcha el proyecto del nuevo terminal portuario, que estará ubicado en la zona de Gentilares. “Esta iniciativa ha sido delegada al gobierno regional por la autoridad portuaria y la empresa Southern Perú será la encargada de elaborar el diseño”, sostuvo la autoridad regional.
“De igual forma, tenemos un corredor minero que se vería repotenciado debido a que Moquegua cuenta con 4 minas, de las cuales dos de ellas ya están en explotación como son Southern y Angloamerican Quellaveco y pronto iniciará su producción la mina Buenaventura y el próximo año la empresa minera Hampton”, agregó el funcionario regional.