Política

Por insistencia aprueban ley para fonavistas

Congresista José Luna Gálvez, autor del proyecto de devolución , dice que es “un triunfo de los trabajadores”

Por siete votos a favor y cuatro en contra, la Comisión de Economía del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de ley de devolución total de su dinero a los aportantes del Fonavi, priorizando a la población vulnerable como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El autor del proyecto, el legislador José Luna Gálvez, calificó la decisión como “un triunfo de los trabajadores”.

De esta manera se ratifica el monto final de S/42,008 millones a favor de los fonavistas, considerando el índice de precio al consumidor (IPC) y tanto aportes de los trabajadores como de los empleadores. Esto deberá ser debatido y votado en el Pleno.

La presidenta de la comisión, Silvia Monteza Facho (Acción Popular), sustentó la propuesta señalando que las disposiciones normativas contenidas en la autógrafa de ley se encuentran dentro del marco competencial del Poder Legislativo.

El congresista José Luna, autor del proyecto, indicó que “durante muchos años se engañó y abusó de millares de trabajadores, que exigían la devolución de todos los descuentos que les hacían de sus sueldos con la falsa promesa de facilitarles una vivienda digna, situación que nunca se hizo”, sentenció.

Luna Gálvez agregó que el proyecto ley estuvo “guardado” y “fue saboteado por interés de un Estado que les dio la espalda a los trabajadores durante más de 40 años y que, según el Ministerio de Economía, la deuda pasa de los S/42,000 millones”.

“LEGÍTIMO Y CONSTITUCIONAL”

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas, Luis Luzuriaga, agradeció el apoyo de los congresistas que votaron a favor. “Eso hay que reconocerlo porque están con la justicia. De repente hasta ideológicamente muchos podrán ser antagónicos, pero cuando se trata de hacer justicia ahí no hay ideología que valga”, sostuvo.

Explico que el Tribunal Constitucional (TC), en cuatro sentencias, indicó que el Fonavi es un derecho de propiedad. “Es legítimo y constitucional que se devuelva porque esa propiedad es de los trabajadores que aportaron”, enfatizó.

FUJIMORISMO TRATÓ DE EVITAR QUE SE DÉ LUZ VERDE

Durante el debate en el citado grupo de trabajo, el congresista Jorge Morante (Fuerza Popular) planteó una cuestión previa para que los ministros de Economía y Justicia, Oscar Graham y Ángel Yldefonso, respectivamente, acudieran a la comisión para exponer respecto a los alcances de la observación del Ejecutivo a la autógrafa, pero este pedido no fue aceptado.

La insistencia vio la luz pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había advertido que la propuesta, tal cual está planteada por el Parlamento, es inviable en términos fiscales. En tal sentido, el Ejecutivo decidió observar el proyecto y presentó una propuesta de devolución inmediata de entre S/420 y S/700 para un millón 800 mil fonavistas, quienes la rechazaron.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba