EspecialesLo último

“Petroperú necesitará US$200 millones en 2026” 

Expresidente de Petroperú César Gutiérrez sostiene que la empresa estatal requiere un apoyo del Gobierno para cubrir sus gastos y evitar mayor crisis en 2025

  • Según César Gutiérrez, la situación en Petro Perú hasta diciembre de este año está saneada con el decreto de urgencia que el Gobierno dio en septiembre, pero el desafío será el próximo año. A su juicio, la empresa necesitará más dinero. 

POR: CARLOS RIVERO MELGAR 

Petroperú necesitará más de 200 millones de dólares para el año 2026, advirtió el expresidente de dicha empresa estatal, César Gutiérrez. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el nuevo presidente del directorio de Petro Perú, Alejandro Narváez, tiene como primer reto lograr que los ingresos permitan pagar las obligaciones que se van venciendo, sin pedirle nada a la caja fiscal.

Alejandro Narváez fue designado como nuevo presidente del directorio de Petroperú. ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta?

Que sea autosuficiente. En todo caso, llamaría yo que los ingresos de Petroperú le permitan pagar las obligaciones que se van venciendo, sin pedirle nada a la caja fiscal. Esa sería una gran meta. Si eso se logra, luego tendría que verse en el Ejecutivo qué hace con Petroperú, y si lo entrega o no al capital privado. Pero mientras no sea autosuficiente, vamos a seguir teniendo problemas. El principal reto es que los ingresos que genere permitan pagar las obligaciones el 2025. La situación hasta diciembre de este año está saneada con  el decreto de urgencia que el Gobierno dio en septiembre. El gran desafío es el próximo año.

¿Es una tarea complicada ser autosuficiente para Petroperú?

Muy difícil. Creo que el próximo año no se va a cumplir esa meta. Va a necesitar el apoyo del Gobierno. El 2025 lo veo que no va a ser autosuficiente. Los ingresos generados por Talara bajo los supuestos de Petroperú, que considero optimistas, en el sentido de los volúmenes de venta, el margen que dejarían esos ingresos no va a cubrir las obligaciones de pago de bonistas, del crédito del sindicato que tiene en Europa, que es un sindicato de bancos, pagar los gastos administrativos y de ventas, y asumir la inversión que se necesita para disminuir el azufre en los combustibles de 50 y 10 partes por millón, es una obligación legal que empieza a practicarse el próximo año. Cuando haces ese ejercicio, te va a faltar más o menos 200 millones de dólares para el año 2026. Eso hay que sincerarlo de un inicio. Pensar que Petroperú va a aumentar significativamente sus ventas, su participación en el mercado el próximo año, es ser demasiado optimista. 

¿Cuál es su perspectiva sobre la capacidad de Petroperú para recuperar su mercado?

Recuperar el mercado va a requerir más inversión, ser comercializado en el mercado por parte del productor requerirá más inversión, que no tiene. Entonces, van a necesitar ayuda del Gobierno nacional el próximo año, y esa ayuda tendría que materializarse en que se haga cargo de las obligaciones con bonistas y con el crédito del sindicato de Europa el 2025.

¿Usted considera que, como le preguntaron al ministro de Energía, hay una quiebra en Petroperú?

Para hablar de quiebra significaría que tenga patrimonio negativo, que no es el caso. Es una empresa con problemas para pagar sus obligaciones. Más bien diría que está en insolvencia. Pero, lamentablemente, el Ejecutivo, y eso viene desde mayo de 2022, no quiere sincerar la situación. Sincerar significa: los ingresos que voy a generar en los próximos meses, me sirven para pagar las obligaciones, y eso no se lo sinceraron desde mayo de 2022. En mayo le dieron un dinero en préstamo que va a ser capitalizado; en octubre 2022 necesitaron  más dinero que le dieron como capital de trabajo; y en febrero, octubre y septiembre de este año nuevamente le han dado dinero. Pero, ¿con ese dinero vas a poder pagar tus obligaciones con lo que se viene? La respuesta es no.

¿Cómo se puede justificar esta demora en designar un nuevo directorio, sabiendo que a todas luces Narváez era el elegido?

Desde los grupos empresariales lo han tildado de incompetente. Yo no tengo esa opinión. Mi discrepancia con él es su visión estatista. Creo que no es el momento de pensar en eso. La posición de la presidenta Boluarte es elegirlo a él como presidente del directorio. Es una decisión política, pero la facultad de hacerlo o no correspondía a los ministros. Llámese el ministro Arista y Rómulo Mucho. Imagino que hubo una pugna con los ministros. Al final, la decisión presidencial se ha impuesto. 

EN ESTE CONTEXTO, NO ES POSIBLE QUEBRAR, DECLARAR INSOLVENCIA NI PRIVATIZAR

Actualmente no se puede afirmar que está en quiebra, ¿pero es rentable?

No, ahorita, no. Las pérdidas están relacionadas con los costos de la refinería de Talara, que ascendieron a 6500 millones de dólares, y una deuda de 8500 millones de dólares. Además, la precipitación en la inauguración generó pérdidas adicionales, y hay un bache financiero de 2,000 millones de dólares en a la gestión de Dina Boluarte. En este contexto, no es posible quebrar, declarar insolvencia ni privatizar, ya que hay que enfrentar obligaciones de 4,000 millones de dólares con bonistas y acreedores en Europa.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba