Perú vs Chile: SAT de Lima lanza campaña de seguridad vial “La franja que salva vidas”
Se registraron más de 23 mil papeletas por no usar cinturón de seguridad.

La fiebre de la Copa América también sirve para crear conciencia vial, así lo entiende el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, que ha lanzado la campaña “La franja que salva vidas”, con el objetivo de incentivar y concientizar sobre el uso responsable del cinturón de seguridad.
En el marco del crucial partido que sostendrá Perú contra Chile y, considerando la importancia de brindar información sobre seguridad vial, orientadores del SAT recorren distintos puntos de la capital para concientizar sobre la importancia del uso de este dispositivo, que reduce el riesgo de muerte entre un 45 % y 50 % para conductores y pasajeros de los asientos delanteros, mientras que protege en un 75 % a los ocupantes de los asientos traseros.
Tarjeta roja para infractores
El vocero del SAT, Wilfredo Calderón, informó que al 31 de mayo del presente se han impuesto más de 23 mil 600 papeletas a conductores que no tenían puesto el cinturón (infracción G28). Además, recordó que la multa por esta infracción es de S/412 y representa una acumulación de 25 puntos en contra del récord del conductor.
“Así como nuestros seleccionados defienden con fervor nuestra camiseta, con esa icónica y hermosa franja roja que parece un cinturón cruzado, los conductores debemos cuidar nuestras vidas poniéndonos el cinturón de seguridad. Cabe recordar que su uso es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, y a quienes incumplen les estamos sacando tarjeta roja”, manifestó el representante del SAT.
Ciudadanos responsables
El SAT recuerda a los conductores que cumplieron con el pago de la segunda cuota del impuesto vehicular hasta el 31 de mayo, que este 21 de junio se llevará a cabo el sorteo de 33 gift cards de hasta S/1000 para compras en establecimientos comerciales, en reconocimiento de su puntualidad.
También, gracias al programa del Vecino Limeño Puntual (VLP), podrán acceder a cursos gratuitos y descuentos en centros odontológicos, de moda, restaurantes, entre otros.
Para más información los ciudadanos se pueden comunicar vía WhatsApp (999 431 111), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, escribir al correo [email protected] o a las redes sociales (@SATdeLima).