Perú recupera 47 bienes culturales repatriados, entre ellos un valioso expediente histórico de 1917
Los bienes culturales fueron repatriados desde Argentina, Italia, Estados Unidos y Países Bajos

En el Salón Embajadores del Palacio de Torre Tagle, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de 47 bienes culturales repatriados, procedentes de Argentina, Italia, Estados Unidos y Países Bajos. Entre estos bienes destaca un expediente judicial de 1917, identificado y recuperado por el Archivo General de la Nación (AGN) tras detectarse su venta en una plataforma en línea en el extranjero.
El acto fue presidido por el canciller Elmer José Gonzalo Schialer Salcedo, y contó con la participación de Nicolás Díaz Sánchez, jefe institucional del AGN; Jesús Martínez, director de la Dirección de Archivo histórico del AGN, Fernando Lazarte Mariño, director general de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura; y otras autoridades. Este evento marcó la entrega de la custodia de los bienes culturales al Ministerio de Cultura (#Mincul) y dio inicio a su proceso de declaratoria, registro y difusión para su conservación definitiva.
Nicolás Díaz Sánchez subrayó el papel crucial de los especialistas del AGN en la recuperación del expediente de 1917. “La detección y repatriación de estos bienes; de este documento es un reflejo del compromiso y la dedicación de nuestros equipos para salvaguardar el Patrimonio Documental de la Nación. Este valioso bien histórico nos permite mantener viva nuestra memoria colectiva y protegerla de actos ilícitos”.
Por su parte, Fernando Lazarte Mariño destacó la coordinación entre el Ministerio de Cultura y la Cancillería peruana para hacer posible estas repatriaciones. «Tenemos un bien documental de gran valor histórico, consistente en un expediente judicial emitido en el año 1917, recuperado de Argentina. Además, se han repatriado 17 bienes arqueológicos de Italia con el apoyo del Comando de Carabineros, que junto a otras piezas culturales suman 47 bienes repatriados», señaló.
Lazarte agregó: “Estas piezas confirman el esplendor de las civilizaciones del Perú antiguo. Con este esfuerzo, alcanzamos un total de 4,856 bienes arqueológicos, documentales e histórico-artísticos repatriados en lo que va del 2024, reafirmando nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural peruano”.
El expediente judicial, compuesto por 52 folios y una carátula, aborda una causa criminal por calumnia y fue identificado en venta en la plataforma Delcampe.net en Argentina en julio de 2022. Gracias al trabajo del AGN y el respaldo de la Cancillería, se logró su retención, verificación y retorno al país.
Actualmente, los bienes repatriados se encuentran bajo custodia temporal del Ministerio de Relaciones Exteriores y serán transferidos al Ministerio de Cultura para su conservación definitiva. El objetivo es garantizar su declaratoria, registro y preservación, además de promover su conocimiento entre los ciudadanos.
La ceremonia en Torre Tagle reafirma el compromiso del Perú con la defensa de su patrimonio cultural y su lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un esfuerzo colectivo que destaca la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales.